Familia
La mujeres con hijos juegan más a los videojuegos que las que no los tienen y, los hombres, a la inversa
El 65% de los jugadores con hijos considera que este tipo de ocio sirve para estrechar lazos entre ellos
El 36,9% de las mujeres con hijos juegan a videojuegos, frente al 30,1% que no los tienen pero disfrutan de este tipo de entretenimiento. Sin embargo, en el caso de los hombre ocurre a la inversa. Los que no tienen hijos son los que más juegan: 47,2% frente al 42,2%, que son padres. Al menos así lo asegura la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) en su estudio «Videojuegos y Adultos», el primer informe de ámbito nacional para conocer la penetración de los videojuegos en la población adulta, realizado en colaboración con Sigma Dos.
Los padres menores de 29 años son los que más juegan a videojuegos con sus hijos: el 58,1% de ellos ha jugado alguna vez y los que lo hacen con mayor frecuencia, más del 60%, juega dos veces por semana.
Las madres de entre 30 y 44 años juegan más a menudo con sus hijos a videojuegos, diariamente o un par de veces a la semana. De este grupo, el 13,8% así lo hace frente al 6,8% de los padres.
Por otro lado, entre las madres la sesión más habitual es la de entre media hora y una hora (42,2%) mientras que para los padres son las de menos de media hora (38,8%).
A este respecto, tanto José María Moreno , director general de AEVI, como Manuel Mostaza , director de operaciones de Sigma Dos, apuntan que «deben ser los padres los que conciencien a los hijos del uso moderado de los videojuegos». «Para que la labor sea más sencilla pueden guiarse por la información que les ofrecen los códigos PEGI en cada juego. No obstante, —prosigue Moreno— se considera un tiempo moderado entre media hora y una hora».
Jugadores adultos
Entre las conclusiones del estudio también destaca que el 38,9% de los adultos españoles juega a videojuegos, de los que el 26,2% son jugadores habituales (juegan diariamente, varias veces a la semana o al mes) y el 12,7% ocasionales (mínimo una vez al mes). Además, de los hombres juega el 45,3% y de las mujeres el 32,8%.
Con respecto a la edad, de los adultos de 18 a 29 años juega el 76% y de los de 30 a 44 años juega el 54,3%, lo que demuestra que la franja de edad de los videojugadores se amplía cada vez más.
El segundo regalo más deseado
El videojuego volverá a ser una de las opciones de referencia a la hora de configurar la cesta de regalos estas Navidades, fundamentalmente entre los adultos con hijos. Así, prácticamente uno de cada 3 (el 27,1%) afirma que tiene decido comprar videojuegos estas fiestas. Respecto a cuánto gastarán, la gran mayoría de los padres y madres con hijos que comprarán un videojuego destinarán entre 50€ y 100 €.
Finalmente, en el estudio se ha consultado a los padres sobre cuáles consideran que los regalos más deseados por sus hijos para estas Navidades. Según ello, los videojuegos son el segundo regalo más deseado por los niños con un 20,8% sólo por detrás de la ropa (25,9%). Los artículos de deporte (17,1%), los juegos de mesa (11,5%) y los juguetes (10,2%) completan el ránking. Entre los regalos menos demandados se encuentran los electrónicos (4,6%), el dinero (3,3%), la música, libros y películas (2,6%) y los viajes (1,3%).
Con respecto al formato, el videojuego físico para consola sigue siendo el preferido de los niños de su entorno con un 27%. Le siguen los juegos para dispositivo portátil (7,1%), los descargables (4,8%), los juegos para PC (4,2%) y las suscripciones para juegos online (3,2%).