«La leche sí que es un súperalimento, aunque la moda no lo considere así»

La patronal Inlac pone en marcha la campaña Dí sí a tres lácteos al día

Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Dí sí a tres lácteos al día» . Ese es el lema de última campaña para fomentar la presencia de la leche y los productos lácteos en la alimentación de los españoles y que acaba de poner en marcha Inlac, la interprofesional que agrupa a todo el sector (producción e industria). La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la UE, va a poner en marcha una serie de actuaciones que persiguen recuperar el consumo de la leche y sus derivados como productos indispensables en nuestra mesa . La razón habría que buscarla en que, a pesar de ser uno de los alimentos esenciales en una dieta equilibrada, el consumo actual de esta bebida y de los distintos productos lácteos (queso, yogures...) no alcanza en España las cantidades necesarias para una correcta alimentación.

Pero, ¿por qué cae el consumo ? «Es multifactorial, parece una caída inconsciente. Se sustituye por modas, por bebidas alternativas... Y porque un bloguero rubio tiene más credibilidad que un premio Nobel. En el mundo de la posmodernidad la gente discute los datos y las evidencias de fuentes cualificadas», advierte José Armando Tellado, presidente de Inlac. Es decir, prosigue, «el objetivo de esta campana no es tanto poner de moda el lácteo como de hablar de la verdad de este alimento , y que el consumidor pueda tomar decisiones». Porque «quizá no lo veamos, pero la falta de lácteos en la infancia nos puede llevar a tallas inferiores de las que podríamos alcanzar, o a una falta de densidad ósea problemática en la tercera edad », añade. «Con este proyecto pretendemos que la gente entienda la diferencia entre lácteo y otro tipo de bebidas, por muy divertidas que puedan ser».

«Creemos —insiste Tellado—, que es importante que se recupere la ingesta de tres lácteos al día, pero por razones científicas. La sociedad debe saber que la leche contiene proteína de muy alto valor biológico, y es que posiblemente no haya un alimento que ofrezca tan alta densidad de nutrientes por céntimo de euro como ofrece este. Es más, la leche sí que es un súperalimento , aunque la moda no lo considera tan importante».

Lo corrobora Ángel Gil, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II en la Universidad de Granada y presidente del Comité Científico Multidisciplinar de la campaña, para quien « no puede ser que tenga la misma relevancia la opinión que recoge un blog frente a la evidencia de un comité de ciencia , que no está dando su opinión, sino recogiendo lo que está publicado y poniéndolo a disposición de todo el mundo para que pueda ser conocido». Así, señala Gil, «se consumen en España bebidas vegetales — mal llamadas leches , por cierto— que tienen un 40% menos de nutrientes, y sí una cantidad importante de azúcares. No son sustituvos, digan lo que digan un blog o en Twitter». Sobre todo cuando «más de la mitad de la población (en todos los grupos) no alcanza los requerimientos diarios de calcio necesarios», puntualiza este catedrático.

Aún así, reconocen también Rosa María Ortega, doctora en Farmacia y catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid, «no es un problema de un solo alimento, es un problema de cómo enfocamos todos» . Los datos actuales, puntualiza, «señalan que existe entre un 30% de sobrepeso y un 40% de obesidad. Aquí influye el sedentarismo, y comer más calorías de las que se gastan». Pero da la casualidad, remarca, «que las personas con sobrepeso toman menos lácteos que el resto de la población ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación