José Pablo Rodríguez: «Cualquier persona puede conseguir completar una carrera como la San Silvestre»
El entrenador personal ha resuelto las dudas de los lectores de ABC.es de cara a la emblemática carrera
José Pablo Rodríguez , runner, entrenador y fundador de Personal Running ha visitado ABC.es para resolver las dudas de los lectores de cara a la próxima Carrera Popular San Silvestre , en la que cada vez participan más aficionados.
-Cualquier persona puede correr una carrera tan extenuante?
Cualquier persona que se prepare para ello y no tenga ningún condicionante ni ninguna enfermedad que se lo impida puede conseguir realizar una carrera de 10 kilómetros sin ningún tipo de problema. Luego, la intensidad que pueda soportar cada persona para hacer la carrera es otra cosa pero el hecho de poder completar una carrera de 10k se puede conseguir fácilmente.
-Esta será la primera vez que yo corra la San Silvestre Vallecana Profesional ya que Nike ha dado la oportunidad a 2.000 personas más, que, siendo sólo aficionadas, se unirán a los profesionales de verdad, en lugar de la Popular que es la que corro todos los años. Quisiera saber algún consejo de cómo afrontar esta carrera al lado de los profesionales (más que al lado, ... detrás) para alguien que siempre corre como simple amateur (tiempo de cuarenta y muchos a los 10k). Me da miedo dejarme llevar por gente mucho más rápida y llegar desfondado a la mítica cuesta de Vallecas.
El hecho de correr con un grupo de gente que tiene un ritmo superior de carrera puede hacer que te dejes llevar y tiendas a llevar un ritmo superior al que tu cuerpo está preparado por tanto trata de controlarte en los primeros kilómetros no dejarte llevar por el ritmo de los otros corredores y realizar la carrera que tú puedes realizar
-¿Qué hay que comer y cuándo para estar preparado para la carrera?
Conviene comer con al menos tres horas de antelación a la carrera para que a nuestro organismo le dé tiempo a hacer la digestión y así estar realmente preparado para afrontar la prueba sin que el cuerpo tenga que hacer otra actividad además del trabajo muscular. No deberá ser una comida copiosa y debemos de comer principalmente hidratos de carbono que nos proporcionen energía de cara a la prueba y no ingerir demasiada proteína ya que es un alimento que se tarda más en digerir que el resto.
-¿Qué debo tomar después de la carrera?
Posteriormente conviene hidratarse bien para reponer los líquidos y las sales minerales perdidos durante la carrera y tomar proteínas o alimentos proteicos para regenerar la musculatura que se daña durante el ejercicio físico.