Así se sienten las parejas que no pueden tener un bebé en estas fechas navideñas
Este es el caso de muchas parejas en España que buscan un bebé y de manera inesperada se encuentran con que para ellas no será un camino fácil
Todos tendemos a suponer que la Navidad es una época bonita y llena de ilusión para todos, pero cada persona vive unas circunstancias distintas que pueden hacen de esta época tan mágica un momento triste o de ansiedad. Este es el caso de muchas parejas en España que buscan un bebé y de manera inesperada se encuentran con que para ellas no será un camino fácil .
Si bien cabe destacar que estas navidades a causa de la situación epidemiológica actual con esta nueva variante Ómicron, las mujeres tienen una ventaja que no tenían antes del 2020, previo a la pandemia, y es que hay menos reuniones sociales y mucha gente está más resguardada por prudencia. Esto, a muchas mujeres en procesos de reproducción asistida les supone un «alivio» precisamente porque no tienen que dar explicaciones o enfrentarse a otras imágenes de bebés que les hacen daño .
En cualquier caso, para saber cómo afrontar las situaciones incómodas que se pueden dar en estas fechas hemos hablado con Raquel Urteaga García,
Psicóloga de Clínica Tambre, quien nos ayuda a dar respuesta a cada uno de los siguientes interrogantes:
¿Cómo afrontar la pregunta «para cuándo los hijos que se te pasa el arroz» de familiares y amigos?
Las mujeres o parejas en este proceso es importante que aprendan a relativizar estas preguntas y a normalizarlas no dándoles excesiva importancia para evitar que les hieran en exceso. Cuando un familiar, sin mala intención, pregunta cuándo buscarán el bebé sin saber que llevan intentándolo meses, una buena respuesta podría ser «cuando quiera venir será perfecto» , ya que es una contestación a la que no cabe mucha respuesta y que además invita a no seguir preguntando.
¿Ejerce mucha presión la sociedad a la hora de ser madre o la presión viene más desde el entorno familiar?
Sí, la presión existe y es muy grande. En general es mayor la presión social, entendida en dos direcciones, por una parte, la que ejerce la sociedad con las preguntas que todos sabemos «¿el bebé para cuándo?» , así como con la misma realidad de una mayoría de mujeres con hijos. La otra dirección es la que siente la mujer por comparación con la misma sociedad: «es que todas mis amigas ya están embarazadas o tienen un bebé...» No obstante, la presión familiar, cuando se da suele ser más dolorosa.
¿Cómo pueden responder las mujeres o parejas que están buscando un bebé, pero les está costando, a la instencia de amigos y familia?
La verdad es que este camino de la infertilidad es un buen momento para trabajar la asertividad. Ya sabemos que esta palabra se refiere a poder explicar lo que necesito sin ofender al resto. Un buen comienzo es el de responder que es un tema tan íntimo que les gustaría ser ella o su pareja quien en sucesivas ocasiones pudieran sacar para conversar sobre él, y que no fuera un tema impuesto por terceros.
¿Cómo gestionar tus emociones cuando ves amigos que ya tienen uno o dos hijos y a ti te está costando?
Esta es una cuestión que a la mayor parte de las mujeres que atraviesan una época de infertilidad les genera gran malestar. Es lógica y humana esa sensación de «envidia» que muchos definen seguida de la consiguiente «culpa» por sentir envidia.
Son de nuevo sentimientos inherentes a este proceso, que también cederán, pero a los que hay que dar su tiempo. Esto no es algo de lo que avergonzarse ni sentirse mal,hay que aprender a gestionar estas emociones tan naturales, a veces con ayuda profesional.
¿Es mejor llevarlo en secreto o ser abierta y contar que te está costando quedarte embarazada?
Algo que ejerce más presión sobre estas parejas es llevarlo en secreto y no ser abiertos respecto al tema por vergüenza o por el miedo al qué dirán. Esta es una pregunta sin respuesta correcta… Cada caso, cada entorno, y dentro de cada caso, cada momento es único. Depende de muchísimos factores el hecho de que las mujeres o parejas encuentren beneficio o no en compartir su situación.
¿Cuál puede ser el impacto psicológico para una mujer no poder quedarse embarazada?
La experiencia de mi trabajo con estas mujeres es que en general con el paso de los meses o los años sí muestran un impacto psicológico fruto de las dificultades en concebir su hijo. Suelen presentar estado anímico más bajo, sintomatología ansiosa, sentimientos de inseguridad, baja autoestima, aislamiento, miedo incluso a veces desesperanza. Es importante que las personas que pasan por estas dificultades acudan a un psicólogo especialista en Reproducción Humana cuando sientan que la situación les desborda para evitar empeoramiento.
En definitiva, si tienes alrededor a una pareja que esté pasando por esto, la mejor manera de darles apoyo es con mucho cariño, empatía y dejando que se desahoguen sin decirles cómo deben sentirse. Su entorno debe ayudarles quitándoles presión y siendo positivos para que estas parejas no pierdan la esperanza de conseguir ese ansiado bebé. «No es mejor amigo o apoyo el que dice la mejor frase, si no el apoyo incondicional que sabe adaptarse a los vaivenes de la propia montaña rusa que vive la mujer», afirma la doctora Urteaga.
Noticias relacionadas