Proponen quince minutos diarios de meditación colectiva guiada para afrontar el confinamiento
Será todos los días de la cuarentena a las 10 y media de la mañana a través de redes sociales
Estamos en un momento donde nos estamos dando cuenta de lo importante que es lo colectivo, la comunidad, la unión con los demás; lo demuestran los aplausos, siempre puntuales en nuestras ventanas, que nos reconfortan y con los que queremos enviar nuestro agradecimiento y nuestra energía a los sanitarios y todos los que trabajan por y para nosotros llevando sus fuerzas al límite.
Desde El Prado Psicólogos, conscientes de este crítico momento, proponen una meditación colectiva guiada diaria para enfocar a todo el mundo en la solución. «Nuestra propuesta es ir un paso más allá de estos aplausos, creemos que es el momento de sumar muchas mentes y mediante la meditación y la visualización enfocarnos todos a una, a la misma hora, durante un periodo de tiempo de entre diez y quince minutos al día en lo que queremos lograr».
Esta meditación pretende ir más allá de mejorar el bienestar físico y emocional, que también lo hará, sino ir más allá de tu propio beneficio: más allá de la serenidad y paz que puede producir a nivel individual la meditación, se ha comprobado que esta práctica facilita el sentido de conexión y que incluso, la meditación colectiva disminuye la criminalidad en la sociedad si las suficientes personas la practican (veremos esto más adelante).
En estos momentos tan difíciles, donde encontramos sentimientos que van desde el aburrimiento o la tristeza a la rabia, la preocupación o la ansiedad es importante cuidarnos, física y mentalmente, y la meditación es una práctica esencial para ello.
La investigación demuestra que meditar ayuda a bajar la presión sanguínea, disminuir el estrés, dormir mejor, aumentar la concentración, la capacidad de autocontrol (tan necesaria ahora para no dejarte llevar por tus emociones y comer de manera compulsiva), y reforzar el sistema inmunológico. Por eso, en estos tiempos, la meditación es una práctica totalmente recomendable para cualquier persona, y es suficiente con practicarla diez minutos al día.
Además de la meditación, existen otras prácticas como la visualización; al combinar ambas nos nos concentramos en alcanzar un objetivo concreto, no solo nos focalizamos en alcanzar un estado determinado de conciencia, sino que además visualizamos en nuestra mente cómo queremos sentirnos o qué queremos lograr. Visualizar, es decir, imaginar, tiene una repercusión inmediata en el cuerpo. Si cierras los ojos e imaginas que estás en el campo no sentirás lo mismo que si te visualizas en un atasco.
Noticias relacionadas