DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
A los jóvenes les falta información sobre enfermedades de transmisión sexual
El 68% de los encuestados afirma que acude a internet para informarse sobre el tema, según el barómetro «Los jóvenes y el sexo»
«Los jóvenes, con menos sexo que nuestros abuelos»
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, con el objetivo de seguir avanzando en la erradicación de esta enfermedad y concienciar sobre la prevención. Una iniciativa que, en el 30 aniversario de su puesta en marcha, sigue siendo necesaria si tenemos en cuenta que en pleno 2018 aún sigue siendo llamativa la desinformación en materia de salud sexual y enfermedades de transmisión sexual. Al menos, así se desprende de los datos de 7º Barómetro «Los jóvenes y el sexo» elaborado por Control, según el cual el 68,3% de los jóvenes españoles sostiene que aún no existe suficiente información en esta materia.
Estar informado y saber en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus vías de contagio y cuáles son los métodos de prevención es fundamental para seguir avanzando en la lucha contra el SIDA . En ese sentido, a la hora de buscar información, el 69% de los encuestados reconoce que acude a internet cuando necesita saber más sobre esta y otras infecciones de transmisión sexual.
Internet puede ser una herramienta útil siempre que se acuda a webs oficiales y páginas médicas acreditadas. Sin embargo, además de este tipo de consultas, es necesario que los jóvenes se formen a través de una educación sexual correcta que, según el Barómetro, en el 74,6% de los casos se recibe en el colegio o instituto. Por su parte, solamente un 31,2% afirma haber recibido educación sexual por parte de su familia , mientras que el porcentaje cae hasta un 19,3% cuando se trata de Instituciones públicas.
La detección a tiempo, fundamental
Además de la prevención y la información, en el caso del SIDA es fundamental estar al día de tu salud sexual, ya que la detección del VIH a tiempo es clave para su tratamiento y para evitar posibles nuevos contagios. Sin embargo, en lo que respecta a la prueba del VIH, solamente el 29% de los encuestados afirma habérsela hecho alguna vez. Este es un dato especialmente alarmante si tenemos en cuenta que el 77,9% de los jóvenes no conoce el estado de salud sexual de su pareja o que el 12.9% confiesa continuar empleando la «marcha atrás» como método de prevención. Sin embargo, este método no previene ni el embarazo ni el contagio de infecciones de transmisión sexual.
El método contraconceptivo mayoritario que usan los jóvenes es el preservativo masculino (el 68,2% asegura usarlo), aunque sigue siendo necesaria la concienciación sobre la importancia de su uso para prevenir las enfermedades de transimisión sexual: un 31,2% reconoce utilizarlo solo de manera «ocasional».
Noticias relacionadas