Los jóvenes españoles reconocen que su pareja conoce el código de desbloqueo de su móvil
Según el «I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone», elaborado por Wiko, el 62 por ciento de los encuestados afirma que su novio o novia sabe cuál es la combinación secreta de acceso al teléfono
El 30,71% de los usuarios asegura haberse sentido acosado porque su pareja le ha revisado el móvil, siendo los hombres los que indican sentirse más acechados que las mujeres
La tecnología ha cambiado la forma en la que se relacionan las personas. Facilita que puedas contactar con alguien desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, pero lo cierto es que en las distancias cortas también se ha convertido en una herramienta básica para iniciar, mantener o poner fin a una relación.
Un reflejo de nuestra sociedad actual que se recoge en el « I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone » realizado por la marca de móviles Wiko. Con motivo de la celebración de San Valentín, la compañía ha revelado las conclusiones más destacadas sobre el uso que los jóvenes españoles hacen del teléfono móvil para conocer gente.
Más allá del papel que juega el «smartphone» en las relaciones personales de los «centennials», uno de los focos del estudio se centra en las conductas que hacen que este dispositivo pueda llegar a convertirse en una herramienta de control a la pareja . Un 62,20% de los encuestados afirma que su pareja conoce el código de desbloqueo de su teléfono móvil , mientras que un 31,30% confirma la posibilidad de saber alguna de las contraseñas de sus perfiles en redes sociales .
Para ellos, el «smartphone» juega un papel fundamental a la hora de hablar de relaciones de pareja, tal y como demuestra el estudio de Wiko, en el que 7 de cada 10 jóvenes (71,16%) de 18 a 24 años afirma haber conocido a alguien especial a través de su teléfono.
De hecho, son las redes sociales (56,20%) y WhatsApp (42,42%) los canales más habituales por los que se inicia el contacto desde este dispositivo, situándose por delante de «apps» específicas para ligar (22,05%).
Pero en esta vida nada es eterno y, a veces, hay que poner fin a lo que ya no funciona o a lo que resulta imposible. En la mayoría de los casos, transmitir esa ruptura cuesta y, según este informe, un 35,24% de los jóvenes españoles apuesta por hacerlo a través del «smartphone», siendo las mujeres las que reconocen haber utilizado esta fórmula en más ocasiones (38,03%) que los hombres (32,56%).
Acoso
Mediante esta radiografía de las relaciones entre los jóvenes españoles a través del teléfono móvil, Wiko quiere promover un uso responsable de la tecnología para evitar situaciones como el acoso a través de este dispositivo . Y es que, según este estudio, el 30,71% de los usuarios asegura haberse sentido acosado porque su pareja le ha revisado el móvil, siendo los hombres (36,22%) los que indican sentirse más acechados que las mujeres (24,95%).
Además, cuando los usuarios han sido preguntados por los motivos por los que se han sentido acosados, un 21% indica que es porque su pareja se ha puesto celosa al mirarle el teléfono móvil , un 8,66% porque su pareja le revisa el smartphone de forma recurrente, mientras que un 5,71% señala que se debe a que le han prohibido chatear con amigos desde su dispositivo.
Pero aún más reveladoras son las cifras de los que afirman haber visto tutoriales para aprender a ejercer el control sobre la actividad de un móvil externo (13,39%), un 9,74% a través de redes sociales y un 8,07% a través de WhatsApp, o los que han llegado a instalar un software espía en alguna ocasión (8,17%) y los que no lo han hecho pero les hubiera gustado (15,84%). Aunque lo cierto es que la mayoría de las relaciones se basan en la confianza y un 75,89% indica que nunca lo haría.
Noticias relacionadas