Custodia compartida impuesta por el juez: «Mis hijos viven en parcelas distintas cada 15 días»

La justicia consideró que ambos progenitores eran aptos para el cuidado de los niños

Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sentencia de custodia compartida quincenal cayó como un jarro de agua fría sobre Susana, pero el juez consideró que ambos progenitores eran aptos para el cuidado de los niños y se impuso por decisión judicial. «Desde primera hora fue conflictivo por ambas partes. Sobre todo, para los niños» , reconoce pesarosa. De hecho, esta madre cree que «si las relaciones entre ambos progenitores no eran buenas, después se convirtieron en una auténtica guerra civil. No había, ni hay ahora, cinco años después del divorcio, comunicación en absoluto». Cualquier tema que tienen que pactar, «la educación, las normas, los hábitos de higiene... todo, siempre se trata a través del abogado», puntualiza. Esta mujer lamenta que los niños «viven en dos parcela distintas cada quince días , lo que dificulta, por ejemplo, que acudan a las mismas academias de extraescolares durante todo el mes».

«Los niños están en medio y hacen equilibrios imposibles cuando están con uno o con otro porque sienten que en un hogar la víctima es la madre y en el otro, el padre . Mi hija me llegó a reconocer que estaba harta porque tenía que pensar cómo decir las cosas para contentar a uno sin dejar mal al otro», relata. «Al final, los menores acaban siendo mensajeros de una casa a la otra. Son, sin duda, las víctimas de este tipo de procesos. Los niños han ido creciendo y el chico, tras una bronca por el tiempo que pasaba delante de las pantallas, llamó a su padre y este a la Guardia Civil. Mi hijo ha pedido irse a vivir con él y mi expareja ha solicitado una modificación de medidas», asume con tristeza. Susana reconoce que ha tenido que solicitar ayuda profesional para lidiar con su sufrimiento, pero «hay veces que sirven las estrategias que te ofrecen y otras que no. Al final mi duda es: si no hay consenso con la otra parte, ¿qué puedo hacer yo en mi parcela? », se cuestiona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación