Solo 1 de cada 10 hogares con menores utiliza el control parental en el televisor
En cambio, cerca del 20% los usa en ordenadores, móviles y tabletas
Aunque el 74% de los padres saben que existen herramientas de control parental en los televisores que evitan que los más pequeños accedan a contenidos inadecuados para ellos, solo uno de cada diez hogares con menores las utiliza, según se desprende del Panel de Hogares de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ( CNMC ) del segundo trimestre de 2020. En cambio, casi dos de cada diez hogares usan estos trucos para filtrar contenidos en el ordenador, el teléfono móvil y las tabletas.
El estudio también reconoce que 87% conoce de la existencia de horarios de protección del menor en televisión. Sin embargo, la preocupación por la exposición de los menores a contenidos audiovisuales que perjudiquen su desarrollo físico y mental continúa siendo alta.
En función de la edad de los menores, el motivo de preocupación cambia ligeramente. Los contenidos violentos son los que más preocupan a los hogares con hijos de entre 0 y 11 años ; mientras que las conductas peligrosas , que pueden ser imitadas por los menores, son el tipo de contenido que genera más preocupación entre los hogares con hijos de 12 a 17 años.
Más conocimiento
Por otra parte, el conocimiento de las formas de protección de los menores crece moderadamente desde 2017. En aquel momento, el 83% de los hogares con hijos pequeños declararon conocer que existen horarios de protección al menor en televisión, la herramienta de cuidado más conocida, y solo el 65% conocía las medidas de control parental.
La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2020 e incluyó a 4.979 hogares y 9.355 individuos.
Noticias relacionadas