Familia
Siete historias, siete éxitos
Jóvenes valores comparten con ABC cuál es su visión de la juventud
![Siete historias, siete éxitos](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Gabriela--620x349.jpg)
1
![Siete historias, siete éxitos](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Gabriela--510x287.jpg)
Gabriela Ybarra (32 años)
Gabriela Ybarra, debut literario. Ha escrito su primera novela «El Comensal», que va por su sexta edición.
«Quizá la juventud tenga mala prensa –asegura Gabriel Ybarra–, pero creo que es muy activa y tiene muchas ganas de hacer cosas. Gracias a internet se ve lo que hacen los jóvenes al otro lado del planeta, lo que aporta muchas ideas para emprender en España».
En su opinión, la juventud tiene la frescura y la ingenuidad adecuadas, ya que no está desgastada por años de trabajo, lo que permite que la gente esté dispuesta a arriesgar más.
«A nuestra generación se nos ha mimado mucho, pero en el mundo laboral nos hemos encontrado con muchas dificultades y eso nos obliga a reinventarnos y crear nuevas ideas».
No duda al asegurar que el trabajo es la gran preocupación de su generación «porque hay mucho contrato basura y empleo precario».
2
![Siete historias, siete éxitos](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/DavidA--510x287.jpg)
David de Andrés (28 años)
David de Andrés es Mejor chef de España y Portugal menor de 30 años, según el S. Pellegrino Young Chef 2015.
Este joven cocinero reconoce que «tenemos la suerte de ser la generación más formada de todos los tiempos. Disponemos de todas las herramientas a nuestro alcance. Si sabemos aprovecharlas podemos salir adelante y llegar muy lejos. Pero para ello –matiza–, hay que tener las cosas muy claras, mucha ilusión y destinar grandes dosis de esfuerzo, dedicación y sacrificio. Cuando tienes un sueño hay que luchar por él».
Insiste en que hay que aprovechar el momento. «Y si no llega el éxito, no impoprta. Del fracaso también se aprende y te prepara para la siguiente meta».
3
![Siete historias, siete éxitos](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Gregorio--510x287.jpg)
Gregorio Peño (32 años)
Gregorio Peño es Premio Nacional a la Excelencia Artística por la Asociación Española de Críticos de Arte.
Gregorio Peño considera que los jóvenes, simplemente por el hecho de serlo, tienen mucho que decir. «Nuestra edad nos dota de valentía y si a eso unimos que somos la generación mejor formada y que pertenecemos a familias que han llegado donde están con mucho esfuerzo, sería absurdo no aprovecharlo y tirar todo por la borda».
«A mi me lo han sabido transmitir, lo que complementado con nuestra gran preparación nos hace ser una generación más fuerte de lo que muchos consideran».
4
![Siete historias, siete éxitos](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Ruben--510x287.jpg)
Rubén Olmo (35 años)
Rubén Olmo es Premio Nacional de Interpretación de Danza por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En su opinión, la juventud sabe marcarse metas. «Lucha por ser alguien y crear un mundo de tendencia». No obstante, considera que los jóvenes quizá lo tengan complicado por la situación laboral actual y comprende que puedan sentirse mal planificando su futuro. «Aún así, creo que tienen fuerzas suficientes para salir adelante. Con ganas e ímpetu se puede conseguir todo lo que uno se proponga en la vida», dice.
Aunque el presente laboral no sea el óptimo, Olmo aconseja arriesgar siempre «porque nadie te regala nada». «Hay que empezar por luchar por uno mismo para lograr, con el tiempo, que se fijen en ti y quieran apoyarte económicamente para fomentar lo que haces. Lo primero es que uno se sienta orgulloso de su propia carrera profesional. El dinero ya llegará».
Recomienda, además, tener paciencia, «sobre todo ahora que nos hemos acostumbrado a la inmediatez».
5
![Siete historias, siete éxitos](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Vanessa2--510x287.jpg)
Vanessa Valdiglesias (35 años)
Vanessa Valdiglesias es premio Europeo a la Mejor Científica por la Sociedad Europea de Genómica.
Esta investigadora considera que, con la situación actual, «si quieres dedicarte a lo que te gusta hay que luchar por ello. Mucha ilusión y pasión es lo que nos mueve para alcanzar un objetivo». Añade que «los obstáculos producen desilusión y puede ser un gran lastre pensar “no lo voy a intentar porque no lo voy a conseguir”. Eso es lo que hay que cambiar –asegura–. Hace falta mucha esperanza y convencerse de que “si otros llegan, yo también”».
No obstante, añade que hace falta que «la sociedad entienda un poco más a los jóvenes y no se les machaque ni critique tanto. Falta comprensión», concluye.
6
![Siete historias, siete éxitos](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Antonio.jpg)
Antonio Fabregat (20 años)
Antonio Fabregat es el Mejor Orador del Mundo, según el Campeonato Universitario de Debate.
Este estudiante de Derecho y ADE en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid considera que la juventud española conforma todo un mundo de oportunidades. «Somos nosotros mismos –asegura– los que nos ponemos limitaciones por tener demasiados prejuicios, pero con grandes dosis de esfuerzo y mucho tesón siempre se pueden alcanzar grandes metas».
Explica que hay veces en las que se puede pecar de falta de confianza, «y es en esos casos cuando los jóvenes tienen que venirse arriba y creerse la capacidad que tienen para llevar a nuestro país a una situación aún mejor».
Considera, además, que es impresdindible tener capacidad para transmitir lo que uno piensan de una forma más clara. «Teniendo el conocimiento hay que ser capaz de transmitirlo de forma eficaz y directa para hacer llegar los mensajes a la sociedad. Por eso, saber comunicar es esencial».
7
![Siete historias, siete éxitos](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2016/02/01/Dario--510x287.jpg)
Darío García (23 años)
Darío García es Premio Idea más Brillante de toda España concedido por Adecco.
«Si aprovecháramos todo el potencial que tenemos, todo sería diferente –puntualiza–. En cáncer, por ejemplo, se debería motivar a los jóvenes a idear soluciones y contribuir así a la lucha contra esta enfermedad. ¡Sería increíble! Hay mucho potencial, pero no se utiliza».
Explica que «somos parte de la solución a muchos problemas. Deben convencernos de que podemos ser capaces de ello. Es tarea de los profesores dar esa confianza y, nuestra, que sepamos aprovecharla».