Coronavirus
Seis de cada 10 familias tendrán que recortar gastos los próximos meses
El 70% de los hogares con niños y niñas que recortarán gastos lo harán en alimentación
Ante la crisis económica provocada por el coronavirus, la ONG Educo advierte que el número de familias con serias dificultades económicas puede aumentar de manera muy significativa durante el próximo medio año . «Muchas de las familias con las que trabajamos ya no pueden pagar los gastos más básicos. Además, cada vez nos llegan más solicitudes pidiéndonos apoyo económico. Antes de la crisis del coronavirus, España tenía un altísimo porcentaje de riesgo de pobreza y exclusión entre la población infantil, 1 de cada 3 niños, niñas y adolescentes. Desde Educo tememos que el aumento de estos indicadores sea exponencial si no se ponen en marcha medidas urgentes», explica Macarena Céspedes, directora de Educo España.
Según una encuesta representativa realizada el mes de abril por la ONG a 800 familias con hijos menores de 16 años, 6 de cada 10 encuestados creen que tendrán que recortar los gastos familiares los próximos 6 meses y solamente hay un 21% que no lo ve necesario.
¿CREES QUE TENDRÁS QUE RECORTAR LOS GASTOS FAMILIARES LOS PRÓXIMOS 6 MESES?
-SÍ 58,40%
-NO 21,40%
-AÚN NO LO SÉ 20,20%
La encuesta de Educo también refleja que, dentro del 58,40% de las familias que prevén recortar gastos, el 70% creen que van a tener que hacerlo en algo tan básico como es la alimentación.
¿EN QUÉ ASPECTOS CREES QUE VAS A RECORTAR GASTOS LOS PRÓXIMOS 6 MESES? (respuesta múltiple)
-Tendré que gastar menos en alimentos 70%
-Tendré dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca 31%
-Tendré dificultades para pagar recibos importantes como la luz, el gas o el agua 25%
-Tendré dificultades para pagar el acceso a Internet 16%
«No es solo que vayan a gastar menos en alimentación, es que hay personas que nos han dicho directamente que no van a poder comprar comida suficiente para alimentar a su familia. Y aunque en Educo apoyamos las iniciativas del Gobierno para paliar la situación económica que se está viviendo en muchos hogares, creemos que son claramente insuficientes», afirma la directora de Educo España. «Por eso, pedimos que se implemente urgentemente el ingreso mínimo vital y que se aumente la prestación por hijo a cargo . También deben tomarse medidas para garantizar el acceso de los niños y niñas más vulnerables a la educación online, teniendo en cuenta que la previsión es que el curso que viene una parte de las clases se den en este formato. Estas y otras medidas son necesarias para minimizar el impacto económico que nos dejará esta crisis sanitaria ».
Programa becas «comedor en casa»
Ante esta situación, Educo ha puesto en marcha el programa becas «Comedor en Casa», para asegurar la alimentación de los niños y niñas cuyas familias ya están pasando serias dificultades económicas por la crisis del coronavirus. En colaboración con las entidades sociales y los centros educativos, las familias que lo necesitan reciben esta ayuda por diferentes vías, como el abono del importe de la compra con la entrega de los tiques, a través de transferencia bancaria, con lotes de comida o con tarjetas monedero recargables. También se está apoyando a estos niños y niñas a nivel educativo.
A causa de los problemas económicos, muchos de ellos no tienen acceso a Internet y, por tanto, no pueden seguir las clases online que están impartiendo sus maestros. Por eso, la ONG les está entregando tarjetas SIM y terminales. Además, se les asesora para que puedan hacer sus tareas escolares, se les orienta para que usen de manera responsable Internet y las redes sociales y reciben apoyo para gestionar a nivel emocional la situación derivada del coronavirus. En total, en estos momentos Educo está apoyando a casi 4.000 niños y niñas de todo el territorio de España con el programa becas «Comedor en Casa».
Noticias relacionadas