Según el uso que haces de la tecnología, ¿cuál de estos 5 tipos de familia eres?
Una plataforma de seguridad y bienestar digital ha detectado cinco tipos de familias en cuanto al uso que sus hijos hacen de la tecnología y el conocimiento de sus riesgos
![Según el uso que haces de la tecnología, ¿cuál de estos 5 tipos de familia eres?](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2019/05/14/jovenes-internet-kBDB--1248x698@abc.jpg)
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Familia , la plataforma de seguridad y bienestar digital Qustodio ha elaborado un análisis de diferentes tipos de familias que, según el uso, control y riesgos de la tecnología , forman la sociedad.
Por los resultados obtenidos, los investigadores dividen a las familias españolas en cinco grupos: «relajadas» , «de la vieja escuela» , «permisivas pero preocupadas» , «protectoras» y «tecnológicas» .
El perfil «familias relajadas» es el más numeroso en España. Éstas apuestan por dar a los hijos toda la autonomía para que tomen sus propias decisiones. Los padres que forman estas familias, un 36%, no se muestran demasiado preocupados por los riesgos de internet.
Las «familias de la vieja escuela» , 1 de cada 5 en nuestro país, son aquellas de los padres son más estrictos y supervisores con sus hijos. Esta forma de proceder les lleva a introducirse en el conocimiento del mundo tecnológico.
El perfil «familias P» o «familias permisivas pero preocupadas» representa al 11% del total. De ellas forman parte aquellos padres que, siendo más jóvenes , son igual de permisivas que las «relajadas» pero viven con preocupación por el uso que sus hijos hacen de la tecnología.
El segundo segmente más numeroso en España (29%) engloba a familias jóvenes con hijos pequeños que, aún con deseo de dar autonomía, protegen, incluso con herramientas de supervisión, el uso que su prole hace de la tecnología. Éstas son las clasificadas como «familias protectoras» .
El de las «familias techies» es el perfil más escaso en España representando un 6% del total. Son jóvenes y tienen hijos pequeños pero gozan de un perfil muy acostumbrado a la tecnología . Los padres de este grupo son conscientes de los peligros y muy estrictos con sus hijos a la hora de protegerlos.
El análisis realizado incluye a más de 2.000 padres y madres con hijos entre 5 y 17 años. La investigación forma parte del estudio «Menores e Internet: la asignatura pendiente de los padres españoles» . Se desarrolló en España y Estados Unidos y, a diferencia de nosotros, en el país americano son las «familias de la vieja escuela» las que lideran el ranking.
Noticias relacionadas