Familia

Reivindican la silla a contramarcha para reducir la mortalidad infantil en carretera

El riesgo de muerte o lesión en una colisión aumenta alrededor de 5 veces para los niños que viajan a favor de la marcha

Desde hace más de 50 años se hacen pruebas a contramarcha en Suecia y el resultado es que es más seguro

S.F.

«Desde hace más de 50 años se hacen pruebas a contramarcha en Suecia y los resultados siempre han sido esclarecedores: la contramarcha es lo más seguro», ha explicado Tommy Petersson , jefe del Laboratorio de Choque del Instituto Nacional de Investigación de Carreteras y Transportes de Suecia y creador de Plus Test, la prueba de seguridad vial más exigente del mercado a nivel mundial. Estas declaraciones las hizo durante la celebración de una jornada organizada por Axkid, referente en sistemas de retención infantil a contramarcha, con el apoyo del Instituto Nacional Sueco de Investigación de Carreteras y Transporte (VTI) y Folksam y la colaboración de la fisioterapeuta Marta Erill.

Actualmente, en Suecia, aproximadamente un 80% de los niños menores de 4 años viajan en contra de la marcha, lo que ha ayudado a erradicar casi por completo las muertes de niños en carretera. «Nuestra visión es conseguir que en Europa haya cero muertes de niños en carretera para 2035 », destacó Daniel Lundgren, jefe de seguridad y regulaciones de Axkid, quien recordó que la educación y la comunicación son pilares fundamentales para salvar las vidas de los niños en la carretera.

Diferentes estudios basados en accidentes reales muestran que el riesgo de muerte o lesión en una colisión aumenta alrededor de 5 veces para los niños que viajan a favor de la marcha en comparación con los niños que viajan en contra. De hecho, los accidentes frontales y frontolaterales ocupan un 70% del total de impa ctos recibidos en un vehículo, además de ser los más peligrosos.

«Existe una gran diferencia corporal entre un niño y un adulto en cuanto a peso, tamaño y proporción. Además, los niños pequeños son muy frágiles debido a que su médula espinal todavía no está formada y el peso de su cabeza representa el 25% total de su cuerpo», explicó Marta Erill, fisioterapeuta y coordinadora del evento, en el que se ha puesto de relieve que si el cuello de un niño se expone a grandes fuerzas podrían ocasionarle lesiones muy graves . En concreto, en un impacto a 50 km/h la cabeza de un bebé de 6 meses (2kg aprox.) aumenta su peso hasta los 60 kg (aprox.).

En una silla colocada a favor de la marcha donde el niño está sujetado con un arnés que bloquea sus hombros, tras un impacto la cabeza es lanzada con una fuerza de tal magnitud, que el cuello es incapaz de soportarlo, causando lesiones de extrema gravedad o incluso la muerte del menor. Esto no ocurre con una silla instalada a contramarcha, ya que la cabeza, el cuello y la espalda están alineados sobre el respaldo y la fuerza del impacto es absorbida por la propia silla salvaguardando al máximo las zonas más vulnerables del niño y reduciendo considerablemente la presión sobre su tórax y abdomen.

«El mensaje de viajar a contramarcha hay que repetirlo una y otra vez. Los padres de hoy no son los padres de mañana , debemos de trabajar juntos y compartir el mismo mensaje», comentó Helena Stigson, investigadora de seguridad vial en Folksam y profesora en la Universidad Tecnológica de Chalmers.

Durante el evento, el público pudo probar un simulador (silla y casco) con el que se comprobó cómo la contramarcha permite redistribuir mejor la carga en caso de impacto, reduciendo los movimientos de la cabeza en relación al frágil cuello del niño , así como experimentar la diferencia proporcional de peso entre cuerpo y cabeza que existe entre adultos y niños, razón por la que es imprescindible proteger la cabeza de los pequeños.

De esta forma se ha conmemorado el I Día de la Contramarcha en España, que nace con un objetivo: conseguir que este hábito sea normalizado en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación