Coronavirus

«Se recomienda a los padres acompañar a los menores de 12 años cuando realicen PCRs en el colegio»

Este es el consejo del doctor Jaime Martinez, psiquiatra y miembro del equipo médico de Elma, seguro de salud digital

Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevos confinamientos, medidas de aislamiento... El coronavirus desdibuja las vidas de mayores y niños. El doctor Jaime Martinez, psiquiatra y miembro del equipo médico de Elma , explica cómo preparar a los más pequeños de la casa ante la realización de una prueba PCR. Cataluña hará este tipo de test en las escuelas con unidades móviles en caso de que haya un positivo, una decisión que ha causado revuelo entre las familias. Y aparentemente, explica el doctor Martínez, «en la Comunidad de Madrid se quiere aplicar la misma estrategia que en Cataluña en este sentido, habrá que ver cómo actúan el resto de comunidades autónomas en relación a esta medida».

Es una prueba un tanto desagradable... ¿No deberían estar los más pequeños acompañados de sus padres? ¿Se debería priorizar el acompañamiento emocional o es una prueba que pueden afrontar solos?

Por lo general, un niño de hasta 12 años es más dependiente y requiere el apoyo emocional de los padres o tutores legales, siempre teniendo en cuenta el grado de madurez alcanzado para su edad. En este sentido, se recomienda acompañar a los menores de 12 años cuando tengan que realizarse el PCR, ya que éstos no tienen la madurez suficiente para aceptar y entender que es algo beneficioso para ellos y sus seres queridos.

¿A partir de qué edad se les podría hacer la prueba sin estar sus padres presentes?

A partir de los 12 años, se podría permitir a los niños afrontar solos el PCR, previa conversación con los padres para explicar en qué consiste la prueba, qué objetivos tiene y cuáles son los beneficios de la misma.

¿Qué recomendaciones se les da a las familias, o se les debe transmitir a los niños que se van a hacer una PCR?

Siempre es recomendable que los padres, con el apoyo de maestros y pediatras, informen al niño de la finalidad del hisopado nasofaríngeo (cultivo nasal), explicarles que, efectivamente, puede ser molesto pero que es importante para cuidarse él y cuidar a compañeros, amigos, familiares y gente que nos rodea, con el fin de evitar que alguien se enferme.

Todo apunta a que tendremos que lidiar confinamientos, cuarentenas... pero muchos padres se declaran desbordados ante la posibilidad. ¿Cómo deberíamos cuidarnos?

Está claro que nadie quiere un segundo confinamiento, sin embargo, la parte positiva es que, esta vez, estamos más preparados e informados al respecto y sabemos qué fue lo que más nos ayudó a superar los primeros días de confinamiento. Las recomendaciones sanitarias básicas serían; el lavado de manos frecuente con agua y jabón o gel hidroalcohólico, el uso de mascarilla y guantes y respetar el distanciamiento social .

Muchas familias reconocen que teletrabajar con niños pequeños en casa implica que estos acaben viendo la televisión desde primeras horas de la mañana. ¿Cuál es el consejo en este sentido?

Lo más recomendable para intentar gestionar el teletrabajo y el cuidado de los niños es establecer horarios y definir las actividades que vamos a realizar durante el día. Es necesario dedicarnos tiempo a la organización tanto de nuestros horarios laborales como el de los niños, intentar armonizar los horarios con la pareja y turnarse para acompañar a los niños en sus actividades.

¿Qué recomendación hace para padres que tienen que teletrabajar y realizar la educación de sus hijos en casa durante las cuarentenas?

Teniendo en cuenta el contexto actual, disponer de un horario flexible para poder conciliar es una buena propuesta que deberían plantearse muchas empresas. Además, lo ideal sería poder reducir el horario de teletrabajo, optimizando las tareas, con el fin de mejorar la organización de los padres y, como comentamos anteriormente, facilitar una estructura a los niños en cuanto a horarios y actividades para evitar que estén todo el día delante de la televisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación