¿Pueden salir los niños a la calle con la bicicleta? ¿Y con los patines?
Analizamos algunas de las dudas que han surgido a raíz del anuncio del Gobierno
![¿Pueden salir los niños a la calle con la bicicleta? ¿Y con los patines?](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2020/04/23/bike-3604879_1920-U07515786212CDP-1248x698@abc.jpg)
Los niños podrán salir a la calle a partir de este domingo 26 de abril . Las condiciones, ha especificado el Gobierno, son muy claras: solo se permite la salida de hasta 3 niños de máximo 14 años que convivan juntos y siempre acompañados de un adulto. Las autoridades también han especificado que las salidas serán de una hora y en un radio de un kilómetro como máximo. Se podrá salir de 09:00 a 21:00 horas.
El vicepresidente Pablo Iglesias ha dicho que « se permite correr, saltar, hacer ejercicio con los niños , siempre manteniendo la distancia . Podrán salir con sus propios juguetes, una pelota o un patinete , pero no podrán utilizar los parques ni zonas de juegos infantiles».
Sin embargo, en las familias se están generando algunas dudas. «¿Puede mi hijo bajar con la bicicleta?», «¿Y con los patines?» . A falta de que el Gobierno publique una guía accesible con toda la información detallada en los próximos días, la respuesta en principio es sí.
Se permite que los niños puedan jugar, correr y hacer ejercicio. Por tanto, el patinete, los patines, el monopatín, la bicicleta, la moto, el triciclo, etc. no tendrían por qué prohibirse . Además, también se permite que puedan «salir con sus propios juguetes».
❗️ A partir de este domingo 26 de abril, los niños y niñas de hasta 14 años podrán salir a dar paseos y a jugar en la calle una vez al día, durante una hora, en un entorno de un kilómetro como máximo alrededor de su domicilio.
— Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 (@VSocialGob) April 23, 2020
Toda la información aquí 👇 pic.twitter.com/8gJra2TMGT
Otra de las cuestiones que se preguntan los padres y madres tiene que ver con las comunidades de vecinos. Iglesias ha puntualizado que cada vecindario debe "establecer sus propias normas" en cuanto a la utilización de estas zonas por los menores, pero en ningún caso, los niños de estas comunidades podrán compartir juguetes ni utilizar instalaciones de la urbanización que usen otros niños y niñas.
Otra duda muy común tiene que ver con el límite de edad. « ¿Puede salir mi hijo mayor de 15 años con su hermano de 12? ». La respuesta es sí. El Gobierno considera que, superados los 14 años, se trata de un «adulto acompañante».
« ¿Puede salir un progenitor con su hijo de 15 años y el de 12? ». La respuesta es no. En este caso, serían dos adultos con un menor y podrían ser multados. Cabe recordar que el Gobierno ha tomado esta medida para que los menores puedan salir a la calle, no que los mayores se «aprovechen» las circunstancias.
« ¿Cómo van a controlar que solo se salga una hora? ». Es imposible controlarlo. De ahí que se apele a la responsabilidad de las familias. Seguimos en una emergencia sanitaria bajo la que el Gobierno ha adoptado ciertas medidas de flexibilidad a favor de los menores, teniendo en cuenta la situación sanitaria global y las circunstancias especiales de los menores.
Aunque los niños puedan salir a la calle, el ministro de Sanidad ha insistido en que también los niños y niñas tienen que cumplir con las medidas básicas para evitar contagios de coronavirus : distancia de seguridad de dos metros, lavado frecuente de manos y mantener una higiene estricta en espacios públicos y privados.
Noticias relacionadas