FAMILIA
La nueva masculinidad busca la conexión afectiva con sus hijos
Las paternidades de hoy trabajan por superar el rol de padre proveedor, según los expertos
El estudio de cómo deben ser los nuevos hombres está en marcha. La masculinidad es un campo abierto y una herramienta necesaria para entender los procesos de cambio social y transformar las relaciones de género. Esa ha sido una de las tesis planteadas por el seminario internacional «Men in Movement: Trans/forming Masculinities in Politics, Care and Media» , organizado por los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género AHIGE .
Begonya Enguix, experta en antropología de los géneros, cuerpo e identidades de la UOC y organizadora del seminario, ha puesto de relieve como conclusión que el estudio crítico de los hombres y las masculinidades es una urgencia social teniendo en cuenta la lacra social que supone la violencia machista. «Formación y transformación» , ha explicado, «tienen que ser parte del mismo sistema para conseguir una sociedad más igualitaria, democrática y justa».
El seminario, celebrado el 18, 19 y 20 de noviembre en el Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona , presentó la visión de especialistas en el campo de las masculinidades de diferentes ámbitos y contextos (universidad, activismo y la formulación de políticas) con el foco puesto en tres ejes: los hombres y las políticas de género, los hombres y el cuidado y, en tercer lugar, las representaciones masculinas (literatura, cultura digital o periodismo) .
Abandonar el enfoque tradicional
El seminario también ha querido derribar algunos mitos como el que señala que el género es una cuestión femenina . «El género», ha subrayado Enguix, «no es una cuestión de mujeres ni un problema de las mujeres: los estudios de género no son estudios sobre mujeres; si no abandonamos este enfoque nunca entenderemos el género en toda su complejidad». Paco Abril, organizador del encuentro y presidente de AHIGE, ha explicado que «esta cita es exponente y reflejo de lo que sucede en las masculinidades, con una tendencia hacia la igualdad aunque aún queda mucho para conseguirla y se pueden producir resistencias o reacciones contrarias» .
Moltes gràcies a tots/es per venir al 1r dia #MenInMovement amb @Marksimpsonist! Demà +!! https://t.co/ekhDuXwPBK pic.twitter.com/19vREXMFeO
— UOC Arts Humanitats (@UOCartshum) November 18, 2015
Superando el rol de padre proveedor
Las nuevas paternidades igualitarias tienen un papel emergente y fundamental en el cambio de las masculinidades. Según Abril, que ha presentado un estudio sobre paternidades emergentes con una radiografía de los tres modelos de paternidades que se están reproduciendo alrededor del mundo occidental: tradicional en claro descenso, ambigua, e igualitaria (una opción claramente emergente). «Cada vez más hombres quieren integrar en sus vidas facetas como la paternidad activa y responsable y buscan una conexión afectiva con sus hijos superando claramente el rol de proveedores» . El movimiento de los hombres por la igualdad trata de hacer consciente a la población masculina de todo lo que gana con la igualdad y una de sus principales reivindicaciones es la implicación de las instituciones para conseguir este cambio.
#Aviso #20D
Si los permisos no son iguales e intransferibles, LOS HOMBRES NO LOS TOMAN (= discriminación laboral a las mujeres)
— PPiiNA (@PPiiNA) November 21, 2015
Desigualdad legal en los permisos de paternidad
Sobre el ámbito político e institucional también se ha expresado Teresa Jurado, profesora de la UNED y miembro de la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) . Jurado ha explicado que la plataforma lucha para visibilizar la desigualdad legal que existe en los permisos de maternidad (16 semanas) y paternidad (2 semanas). «La plataforma ha hecho un trabajo muy importante en reuniones con políticos y el debate está ya está en los medios», ha explicado. Entre sus objetivos está promover la implicación de los padres en la crianza y cuidados de sus hijos e hijas.