Lo que no debes hacer con tus hijos este verano
Los expertos aseguran que no tiene sentido llevarles a una escuela de verano o participar en unas colonias donde el niño haga lo mismo que durante el curso escolar
![Las vacaciones deben permitir el descanso tanto de los padres como de los hijos](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2019/05/30/ninos-cole-kBMH--1248x698@abc.jpg)
La fiesta de San Juan da el pistoletazo de salida de las vacaciones escolares. Ahí comienzan los casi tres meses sin clase . Este largo período será para algunos tiempo de colonias, de playa o de casa con los abuelos, especialmente en el mes de julio. Según la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y doctora en Psicología Amalia Gordóvil, « todas las opciones son buenas , pero tienen que responder al objetivo que se quiere transmitir al niño».
Si los padres desean potenciar las habilidades sociales del hijo, « es más coherente apuntarlo a una escuela de verano donde tenga más oportunidades de desarrollar habilidades de socialización, de compartir, de ponerse en el lugar del otro, de ponerse límites...». En caso contrario, « se puede quedar en casa con los abuelos perfectamente », porque « no hay una receta única para todos igual», puntualiza la experta.
Lo mismo ocurre con las colonias. Si se quiere que el niño gane autonomía en el cuidado de sí mismo y en la gestión de sus emociones, las colonias se consideran una opción muy buena . Además, los días que los niños pasarán fuera de casa les servirán para «fortalecer vínculos con compañeros de su edad», detalla Amalia Gordóvil.
Si la decisión es que los pequeños vayan a la escuela de verano o a las colonias, habrá que priorizar que hagan actividades que les gusten . Para el director del grado de Educación Social de la UOC, Segundo Moyano, lo más importante es que «el niño se divierta». Moyano es crítico con los centros y las colonias dedicados a aprendizajes muy específicos, como los idiomas. « El niño debe jugar, pasear, hablar con otros niños o vivir aventuras. No tiene sentido ir a una escuela de verano o participar en unas colonias donde hará lo mismo que durante el curso escolar. Esto me parece simplemente una obsesión de los padres», sentencia.
¿Deberes? Según haya ido el curso
Una gran duda de los padres a la hora de gestionar las vacaciones de los hijos es si tienen que hacer deberes. Según los expertos, la decisión dependerá de lo hecho por propio niño. Si durante el curso no se ha esforzado por cumplir su obligación de estudiar, «no será coherente que su verano esté lleno de diversiones», alerta la doctora Amalia Gordóvil. Si, por el contrario, el niño ha sido tenaz y constante durante el curso y los padres quieren transmitirle que se sienten orgullosos y satisfechos por ello, podrán conseguirlo «planificando un verano en el que pueda divertirse y relajarse».
Daniel Adrover, también profesor colaborador de Psicología de la UOC y de Psicología evolutiva y de la educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), es partidario de que se potencien actividades de movimiento. «Actualmente se dejan de lado elementos muy valiosos de la educación, como las habilidades sociales, los juegos sin pantallas, la actividad física, la educación emocional y el humor . Estos son esenciales para tener una vida feliz y hay que prestarles la atención que merecen. El verano es un buen momento para hacerlo», explica.
Sea como sea, Gordóvil piensa que el ingrediente fundamental de las vacaciones escolares debería ser «poder pasar un tiempo de diversión en familia , tiempo que debe ser cualitativo». Pero para no acabar necesitando «unas vacaciones de las vacaciones», el profesor Daniel Adrover añade que, en todo caso, las vacaciones deberían permitir el descanso tanto de los padres como de los hijos .
Noticias relacionadas