¿Por qué los niños enferman ahora con virus propios del invierno?
Alasdair Munro, pediatra e investigador de Reino Unido intenta aclarar las dudas a todas las familias que acuden estos días a urgencias con sus hijos malos
"Venimos porque el niño desde ayer está con fiebre ". "La niña lleva dos días con febrícula y mucha tos". "Está con 39 de fiebre desde ayer, no come y no para de toser". Frases como estas son las que llevan los pediatras escuchando día sí y día también en la Atención Primaria o en las urgencias de cualquier hospital. Los profesores también lo saben muy bien: en sus clases hay un goteo incesante de ausencias porque los menores están malos. ¿Qué está pasando para que los virus propios del invierno estén proliferando ahora, con la llegada del calor?
"Es complicado", asegura Alasdair Munro , pediatra e investigador de Reino Unido en una publicación científica en la que intenta aclarar las dudas a todas las familias que acuden estos días a urgencias extrañados de tanto virus.
Como muy explica el experto, los virus respiratorios suelen ser propios del otoño y del invierno. Sin embargo, al haber aumentado la frecuencia de los contactos, tras la pandemia, y haberse rebajado la inmunidad de la población, están provocando que hoy todos los niños se pongan malos.
«Durante el otoño y el invierno, las interacciones sociales se llevan a cabo en interiores. Además, al ser un clima más húmedo, se constituye un entorno más eficaz para la transmisión», explica, sin olvidar que los colegios también contribuyen.
Y es que la pandemia lo ha cambiado todo. También lo que tiene que ver con la inmunidad de rebaño, pero no solo del Covid-19, sino de los virus respiratorios generales. Después de unos años con mascarillas, sin relaciones sociales, con distanciamiento, etc . las olas de infecciones invernales se han reducido , de tal manera que el sistema inmunitario no se ha visto afectado por bronquiolitis o catarros. Al mismo tiempo, han ido naciendo niños cuyo sistema inmunitario no ha conocido virus alguno.
«Como es de esperar, esas medidas no sólo afectaron al SARS-CoV-2, sino que también repercuten en la transmisión de otros virus respiratorios», recuerda el pediatra. Por ello, ahora «tenemos una mayor población susceptible, en un entorno más adecuado para la transmisión» en la que se «facilita la circulación de un virus y, por tanto, la ola invernal se dispara». A mayor número de infectados, mayor inmunidad de rebaño. Es solo cuestión de tiempo que los casos disminuyan.
« L os virus tardarán algún tiempo en volver a su dinámica anterior », asegura Munro, que a su vez lanza una alerta: «Debemos preocuparnos por un resurgimiento de la gripe este invierno, especialmente si coincide con una gran ola estacional de Covid-19».
Noticias relacionadas