«Necesito ser independiente y ganar dinero para mi familia»

La Fundación Promoción Social impulsa en Guatemala proyectos para que la mujer ayude a superar la pobreza

Mujeres del Centro de capacitación de la Mujer Rural Ixoqui aprendiendo repostería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Doña Nemecia no conocía las vitaminas . A sus 26 años de edad, atrapada en la pobreza más extrema en la pequeña aldea Joya Grande del municipio de Zaragoza en la Guatemala profunda, sostiene en sus brazos a su pequeña Emeli, de un año y cuatro meses de edad. A su alrededor, rodeada de una miseria insoportable, corretean sus otros dos hijos, Santiago de 6 años y Soledad de 4 . Emeli, con sus manitas y ojitos diminutos, hoy sonríe, ya solo sufre desnutrición crónica, después de salir de un proceso de desnutrición aguda, que le podía haber llevado a la muerte.

Y es que hasta allí llegó un día Marcos, responsable de sanidad de FUDI (Fundación para el Desarrollo Integral) , una iniciativa de varios empresarios guatemaltecos, cuyo objetivo es sacar a las mujeres y a las familias de la pobreza extrema. Hasta este rincón, prácticamente olvidado del mundo, llegó Marcos con su programa para luchar contra la desnutrición infantil y le enseñó a Doña Nemecia cómo alimentar a sus hijos.

FUDI es el socio local de la española Fundación Promoción Social, que trabaja intensamente por ofrecer a las mujeres un camino para poner en marcha sus propios proyecto en Tecpán (Guatemala) y abrirle una puerta a la esperanza para sus familias . Son muchas mujeres las que cada día, levantándose a las dos de la mañana y tras cinco horas de viaje, llegan al Centro de Capacitación de la Mujer Rural «Ixoqi» en Tecpán (Guatemala) para aprender a coser, a hacer repostería y cocina o manualidades, y poder montar su pequeño negocio, con los que ayudar a sacar adelante a sus familias.

Alumnas del taller de confección del Centro de Capacitación de FUDI en Tecpán (Guatemala)

«Apoyar a mi esposo»

Blandi, a sus 20 años, tiene dos hijos, y aprende a coser para ayudar a su marido, «Estamos pasando una crisis y necesito ser independiente y ganar dinero para mi familia». O Gilda, de 30, que hace camisas «para apoyar a mi esposo. Es una gran bendición estar estudiando aquí , donde también nos enseñan los valores de la humildad y crecer con sabiduría».

Son 480 alumnas de 25 departamentos de Chimaltenango y Solola a las que Gloria, la directora del centro les da « la oportunidad de poder salir, aprender y ser últiles a sus familias», comenta a ABC, durante la visita que realizó a este centro una delegación de la Fundación Promoción Social, encabezada por su directora, María Beamonte, y de la que también formaban parte la directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España, María Tosca; la decana del IMF Business School, Ana Fernández Bardavín; la coordinadora del Observatorio Mujer e Igualdad (OMEI), Julieta de Micheo; y Beatriz Díaz Azarola de la Fundación Chávarri.

Todas ellas participantes en unas jornadas organizadas por la Fundación para formar a miembros de ONG que trabajan en la formación de mujeres para ayudar a las familias. Un día en el que María Dolores, con 40 años, casada desde los 20 y con 11 hijos, dio testimonio de superación sobre cómo después de trabajar durante muchos años en el campo y una vez que su marido consiguió un trabajo estable, «quiso seguir formándose».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación