Lo que necesitas saber para que tu hijo no vea porno en internet

Katherine Vargas, portavoz de Google España, explica las novedades que ayudan a reducir riesgos en el tiempo de pantallas de los menores en internet

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tecnología se mueve a gran velocidad y adelantarse a los acontecimientos puede ser todo un desafío, sobre todo para los padres que ven a sus hijos avanzar con sus dispositivos sin que nadie se lo enseñe. Este escenario genera gran incertidumbre al sentirse los progenitores un poco más perdidos a la hora de querer controlar y proteger a sus menores de los diferentes riesgos que supone navegar en internet. « Nuestra privacidad en línea depende mucho del contenido que compartimos en internet y de aquello que decidimos no compartir sobre nosotros mismos y nuestras familias, especialmente en los medios sociales. Por lo tanto, es muy importante que los niños tengan la habilidad de distinguir qué está bien compartir y qué no. Esta es una habilidad que todos desarrollamos con la práctica y el mejor lugar para comenzar es el hogar», explica Katherine Vargas , portavoz de Google España .

¿Cuáles son los principales riesgos para los menores?

Los niños que han crecido rodeados de tecnología no han tenido que adaptarse a ella como lo han hecho las generaciones anteriores y, por eso, es tan importante que pongamos constantemente a prueba nuestras opiniones, trabajemos directamente con expertos y educadores, y ayudemos a establecer límites y a dar a las familias herramientas para que usen la tecnología de la forma más adecuada para ellos. Creamos funciones especiales –como filtros inteligentes, bloqueadores de sitios y clasificaciones de contenidos– que ayudan a los padres a tener un mayor control sobre lo que ven sus hijos en internet. Dependiendo de la etapa de desarrollo del niño, puede que no sepa distinguir todos los riesgos con los que se pueden encontrar de la misma forma en que lo hacen los adultos, que cuentan con mucha más experiencia.

Pero peligros de seguridad en internet no es solo para los menores, sino que los adultos también tienen que tener cuidado. Desde Google intentamos minimizar todos los riesgos a los que cualquier persona, jóvenes y adultos, se puede enfrentar en línea. Por ejemplo, cada día, Gmail bloquea automáticamente más de 100 millones de intentos de suplantación de identidad; Google Fotos encripta 4.000 millones de fotos, y Google Play Protect ejecuta análisis de seguridad en 100.000 millones de aplicaciones instaladas en todo el mundo.

¿En qué consisten las nuevas políticas de privacidad y seguridad que Google ha puesto en marcha para los más jóvenes?

Google no permite a ningún menor de 14 años crear una cuenta de Google estándar, pero aún así nos esforzamos para adaptar tanto las experiencias de nuestros productos como los controles de uso diseñados expresamente para los más jóvenes. Concretamente hemos anunciado:

Mayor control de los menores sobre su propia huella digital: Aunque ya ofrecemos varias opciones de retirada de información para las personas que utilizan la Búsqueda de Google, los niños corren un riesgo especial cuando se trata de controlar sus imágenes en internet. En las próximas semanas, vamos a introducir una política que permitirá a los menores de 18 años, o a sus padres o tutores, solicitar la retirada de sus imágenes en los resultados de Google Imágenes. Por supuesto, suprimir una imagen de los resultados de la Búsqueda no la elimina de la Web, pero pensamos que esta novedad dará a los jóvenes un mayor control sobre sus imágenes en internet.

También contamos con varias experiencias de producto adaptadas para niños y adolescentes:

YouTube: Empezaremos por ajustar gradualmente la configuración de subida predeterminada a la opción de mayor privacidad disponible para los adolescentes. Además, haremos más visibles las funciones de Bienestar Digital y ofreceremos garantías y formación sobre los contenidos comerciales.

Búsqueda de Google: Una de las protecciones que ofrecemos es la Búsqueda Segura. Cuando está activada, contribuye a filtrar los resultados para que no aparezcan contenidos explícitos. Ya se encuentra activa de forma predeterminada para todos los usuarios menores de 14 años que tienen cuentas gestionadas a través de Family Link. En los próximos meses, activaremos la Búsqueda Segura para los usuarios menores de 18 años con cuentas ya existentes o que abran cuentas nuevas.

Historial de ubicaciones: El Historial de ubicaciones es un ajuste de la cuenta de Google que ayuda a que nuestros productos resulten más útiles. Ya está desactivado de forma predeterminada para todas las cuentas y los menores de 14 años no tienen la opción de activarlo. El siguiente paso será hacer extensiva esta configuración a todos los usuarios menores de 18 años de todo el mundo, es decir, el Historial de ubicaciones permanecerá desactivado y no se podrá activar.

Google Play: A partir de iniciativas como la clasificación de contenidos y de nuestras «aplicaciones aprobadas por profesores» con el fin de ofrecer contenidos infantiles de calidad, vamos a lanzar una nueva sección de seguridad que permitirá a los padres saber qué aplicaciones cumplen nuestras políticas de familias. Las aplicaciones deberán explicar con más detalle cómo utilizan los datos que recogen. De este modo, a los padres les será más fácil decidir si una aplicación es adecuada para sus hijos antes de descargarla.

También hemos anunciado políticas adicionales que incluyen cambios en la publicidad para impedir que se muestren a los niños categorías de anuncios sensibles a la edad.

¿Todas estas medidas se aplican de forma automática o deben activarlas los padres?

Las medidas son automáticas y se activarán de forma predeterminada. Por ejemplo, la Búsqueda Segura está activada de forma predeterminada y solo el padre puede desactivar la funcionalidad. La retirada de imágenes de menores en la Búsqueda de Google está disponible para aquellos padres que lo soliciten, sin importar cual es la justificación para la retirada de la imagen del niño.

¿Cómo puede evitar un padre que su hijo menor acceda a imágenes pornográficas?

Utilizando la Búsqueda Segura. Cuando la opción Búsqueda Segura está activada, ayuda a filtrar el contenido explícito en los resultados de búsqueda de Google para todas sus consultas, imágenes, vídeos y sitios web. Aunque Búsqueda Segura no es totalmente precisa, está diseñada para ayudar a bloquear contenido explícito, como la pornografía, de los resultados de búsqueda de Google. Además, a través de la aplicación Family Link los padres pueden administrar la cuenta y los dispositivos de sus hijos mientras exploran Internet. De esta forma, pueden configurar los límites de tiempo de uso de Internet, administrar el contenido que pueden ver sus hijos y conocer su ubicación cuando llevan su dispositivo consigo.

Muchos niños juegan en red y cuando no lo hacen reciben constantes invitaciones y estímulos para que vuelvan a jugar y emprender partidas. ¿Se puede evitar esta tentación que, en muchos casos, es abrumadora y puede llevarles a una adicción al juego o ludopatía?

A veces, puede resultar difícil para los niños cambiar la emoción del mundo digital por experiencias del mundo real. Por eso creamos una guía para ayudar a que los padres que hablen en familia de la importancia de encontrar un equilibrio para que vean lo positivo que es salir del mundo digital de vez en cuando. Cada familia es un mundo y tiene su propio equilibrio, así que todos los miembros de la misma deben colaborar para encontrar el suyo.

Cuando los padres hablen con sus hijos, tienen que tener presente cómo compaginan sus actividades dentro y fuera de internet. Deben reflexionar si hay algo que puedan hacer para ser un ejemplo de los hábitos que esperan ver en sus hijos. También es útil pensar en las diferentes formas en las que el mundo analógico y el digital se solapan. Por ejemplo, pueden usar una aplicación de mapas para encontrar nuevos lugares que explorar o utilizar un buscador para dar con una receta que puedan cocinar juntos.

Además, como parte de nuestras novedades, también contamos con herramientas de bienestar digital para que los padres y usuarios más jóvenes entiendan qué uso hacen de la tecnología. Por ejemplo, en YouTube, activaremos por defecto los recordatorios de descanso y de hora de dormir, y desactivaremos por defecto la reproducción automática para todos los usuarios de 13 a 17 años. También añadiremos una opción de reproducción automática en YouTube Kids y desactivaremos la reproducción automática por defecto en la aplicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación