Día Internacional de la Amistad

La importancia de inculcar a los niños el valor de la amistad desde edades bien tempranas

La amistad, un valor fundamental que inculcar desde pequeños Rhona Anne Dick, directora de Experiencia de Aprendizaje de Lingokids

S. F.

Pocas cosas existen en la vida más satisfactorias que la amistad. Dice el refranero que «quien tiene un amigo, tiene un tesoro», y no puede ser más cierto. Un buen amigo es compañía, cariño, diversión, apoyo, confidencias, conexión, comprensión, fidelidad… Pero la amistad hay que cuidarla, cultivarla, y esto debe aprenderse desde pequeño. Por eso es importante inculcar a los niños el valor de la amistad desde edades bien tempranas.

Hace justo una década que Naciones Unidas decidió proclamar el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad , para homenajear a ese poderoso sentimiento desinteresado capaz de romper barreras y unir a personas muy diferentes, algo tan necesario en nuestros tiempos. Y hemos querido aprovechar esta efeméride para analizar cómo se trata de transmitir hoy día a los más pequeños la importancia de ser y tener buenos amigos.

En la época actual, el estilo de vida apunta más hacia el individualismo y la superficialidad que hacia la vida en comunidad y los lazos profundos. En el colegio, los niños de otras generaciones hemos pasado prácticamente toda nuestra etapa educativa con los mismos compañeros de clase, creándose entre nosotros un vínculo que en muchos casos es para toda la vida. Ahora, sin embargo, la mayoría de los centros han implantado la norma de mezclar los grupos cada año o dos años. Esto puede tener grandes ventajas en lo que respecta a la capacidad de socialización y adaptación, o a la posibilidad de reinventarse cada curso y romper las «etiquetas» que sus compañeros les han puesto; pero también dificulta el proceso de arraigar las amistades, de consolidarlas y hacer que perduren en el tiempo.

Por otro lado, los niños de hoy pasan muchas horas jugando solos, con sus tablets, consolas, ordenadores, smartphones… Incluso, a partir de ciertas edades, cuando se juntan con amigos, puedes ver sus cabezas agachadas sobre sus respectivos móviles, en lugar de estar jugando a algo todos juntos. Atrás han quedado esos tiempos en los que el escondite, el tú la llevas, la rayuela, la comba, el pilla-pilla, el bote-botero o las casitas inundaban nuestras calles y plazas. Juegos con los que nos divertíamos y afianzábamos nuestras amistades.

La literatura, el cine y la televisión están llenos de ejemplos de amistad irreductible e inspiradora para los niños de todas las generaciones: Mafalda, Felipe, Manolito, Susanita, y Miguelito; Harry Potter, Ron y Hermione; Buzz Lightyear, Woody y todos los juguetes de Andy; Mickey y Donald, Bob Esponja y Patricio… Incluso hemos disfrutado de amistades profundas con animales… y otros seres: Snoopy y Carlitos, Scooby Doo y Shaggy, Elliot y E.T.

Pero en la actualidad, nuestros hijos viven parte de su ocio desde los dispositivos electrónicos . De ahí que sea fundamental elegir bien los contenidos digitales que consumen, y apostar por apps, webs y juegos adecuados, adaptados a su edad, a ser posible con un trasfondo educativo, que sirvan no solo para reforzar su aprendizaje relativo a las materias escolares, sino también para educar y formar en valores. Y uno de esos valores ha de ser la amistad.

Del mismo modo que cada vez más existen contenidos digitales en los que se trabaja su concienciación sobre el reciclaje, el cuidado de los animales y el medio ambiente, los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, el deporte, los hábitos y la alimentación saludable, subrayar la fuerza de la amistad les ayudará a entender desde pequeños la importancia de tener amigos, de cuidarnos, de respetarlos y valorar sus diferencias.

Lo ideal es que como padres elijamos aplicaciones que se toman muy en serio esta concienciación sobre el valor de la amistad . Por ejemplo, aquellas cuyo objetivo es que, mientras juegan solos con su tablet, los niños comprendan que ahí fuera están sus amigos, esperándoles para vivir aventuras «de verdad» y descubrir el mundo juntos. Busquemos aplicaciones que ofrezcan a los padres la tranquilidad de saber que sus hijos se divierten con contenidos constructivos que estimulan los valores que cimentarán su personalidad, en lugar de dedicarse a otro tipo de juegos de carácter más agresivo donde gana el que es capaz de destruir o deshacerse de más jugadores.

La vida sin amigos es mucho menos divertida. ¡Feliz Día Internacional de la Amistad!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación