Día de la Familia

Los horarios laborales y la falta de ayudas, los grandes obstáculos para la conciliación

El 86,3 % de las familias españolas afirma que las medidas actuales de conciliación no son suficientes, según un estudio

Los encuestados creen que el periodo de baja maternal es insuficiente Suavinex

S. F.

Casi 9 de cada diez familias encuestadas (86,3%) considera que las medidas actuales de conciliación de la vida personal y profesional no son suficientes, según revelan los datos del «I Estudio de Conciliación y Familia» publicado por Suavinex.

El informe revela además que el 62,4 % de las mujeres encuestadas afirma tener problemas para conciliar la vida personal, familiar y profesional. Un dato que llama la atención dado que, pese a que el 57,7 % sostiene que en su casa hay corresponsabilidad , solo el 9,8 % cree que la paternidad penaliza a los hombres, lo que vuelve a poner de manifiesto la desigualdad entre madres y padres.

A la hora de recibir al nuevo miembro de la familia, un abrumador 96,7 % de los encuestados considera que el periodo de baja maternal es insuficiente y lo alargaría. Una reivindicación histórica del colectivo familiar que, hasta el momento, no ha obtenido respuesta. Ante la falta de políticas en este sentido, han tomado las alternativas que tenían a su alcance para pasar más tiempo con el recién nacido. Así, acumularon horas de lactancia (69,8 %), juntaron vacaciones (63,8 %) o pidieron excedencias (17,7 %) para conseguir prolongar los 3 meses y 20 días que supone un permiso maternal. Tras ser preguntadas por la duración ideal del mismo, el 54 % de los encuestados cree que sería de un año.

Por otra parte, el 96,3 % considera que son necesarios incentivos económicos para fomentar el incremento de la natalidad. Entre las propuestas para hacerlo, la que más aceptación tiene es una paga mensual por hijo (29,1 %); seguida de más escuelas infantiles gratuitas o subvencionada s (26,2 %) u otro tipo de ayudas como el cheque bebé (17 %) o el cheque guardería (9 %). Datos que ponen de manifiesto la necesidad de tomar cartas en el asunto para que el escaso 1,33 hijos por mujer en España repunte.

Suavinex

El papel de los hombres en la crianza

En cuanto al papel de los hombres en la paternidad, el 69,6 % de los encuestados ha visto positiva la ampliación de su permiso, pero considera que era más necesario ampliar el de maternidad, en contra de un 13,7 % que cree que no lo era.

Además, cabe destacar que el 55,5 % de los encuestados opina que los padres no tienen facilidades para acogerse a otras medidas de conciliación, como la reducción de jornada o la acumulación de lactancia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación