Publirreportaje
Mi hijo tiene acné: consejos para su tratamiento
Numerosos adolescentes se sienten rechazados por su piel con acné. ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestro hijo?
Cada tipo de piel tiene sus peculiaridades, pero claramente la piel con acné es de lo más habitual cuando hablamos de la adolescencia. Seamos conscientes: no es sencillo vivir con el rostro plagado de granitos… y mucho menos cuando te encuentras en la etapa de la pubertad. Y es que los adolescentes necesitan la aprobación, sobre todo cuando sus amigos tienen una piel perfecta… Y así nos lo explica Vicent Alonso, dermatólogo, profesor de Dermatología y director del Máster en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser de la Universidad CEU Cardenal Herrera : «El acné es una enfermedad de la piel que en determinados casos puede provocar pérdida de autoestima, dificultades en las relaciones sociales, timidez, incluso en casos más severos trastornos adaptativos, incluso casos de depresión».
Los padres, su mejor apoyo
Como padres y madres, debemos estar cercanos a nuestros hijos y ayudarles a estar tranquilos a pesar de su imagen. Lo cierto es que la piel grasa y el acné aparecen en el 80% de los adolescentes , sin embargo para ellos no es fácil gestionar verse con el rostro lleno de granitos.
«Si dejamos que el acné siga su curso sin un tratamiento adecuado los pacientes pueden tener repercusión psicológica por su preocupación ante su aspecto físico . La clave como padres es acudir al dermatólogo con nuestro hijo ante los primeros signos de acné, porque siempre es preferible prevenir que tratar», asegura Vicent.
Es por ello que debemos vigilar a nuestro hijo adolescente, por si lo viéramos triste o decaído. Algo muy importante es que seamos abiertos y nos encuentren en buena disposición para eliminar inseguridades.
La importancia de limpiar la piel
Mantener la piel bien hidratada y limpia ayuda a reducir el exceso de grasa. Debemos animarles a que utilicen aguas micelares o geles limpiadores todas las noches antes de aplicar la crema hidratante o el tratamiento de acné que les haya prescrito el dermatólogo.
También podemos ayudarles con el maquillaje: les ayudará a sentirse mejor. Pero lo más importante es que nuestro hijo adolescente vea que le escuchamos y entendemos cómo se siente. «El acné tiene tratamiento efectivo, no sólo para tratar la propia enfermedad sino también para prevenir y tratar sus posibles secuelas (marcas y cicatrices ). Tomar conciencia de ello y ponerse en manos de un dermatólogo experto es la mejor posición para mejorar la ansiedad ante el acné», asegura el experto del CEU.
Un problema temporal
Según el dermatólogo, «en la mayoría de casos el acné se resuelve con tratamiento adecuado aunque es verdad que hay casos en los que puede volver aparecer incluso en varias ocasiones, requiriendo un tratamiento más intenso». Y es que debemos hacer entender a nuestro hijo que el acné, además de ser un tema normal a su edad, no lo será para siempre. Es más, tiene solución ya que existen numerosos tratamientos que se adaptan a los diferentes pacientes: «Lo adecuado sería ante la primera aparición de signos de acné (comedones, lesiones inflamatorias, quistes) y desde luego siempre inexcusablemente cuando aparezcan marcas o cicatrices».
Soluciones a nuestro alcance
Para el acné tenemos numerosas soluciones terapéuticas tanto para prevenir como para tratar sus secuelas. «Entre estas últimas disponemos de diferentes láseres y fuentes de luz, peelings, microdermoabrasiones y radiofrecuencia . El mejor tratamiento para el acné severo siguen siendo los retinoides orales (roacutan) así como determinados láseres ablativos (CO2) y no ablativos, entre otros, para resolver las marcas y cicatrices resultantes», concluye el experto.
Noticias relacionadas