Mi hijo menor de edad ha robado a su familia de acogida en Inglaterra. ¿Puede ser denunciado en este país?

«Es necesario concienciar a los hijos sobre la gravedad de cometer un delito en otro país, aunque sean menores», según la abogada Susanna Antequera

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque muchos estudiantes menores de edad optan por realizar un curso escolar en el extranjero, el verano es también la época del año por excelencia para mandar a los hijos fuera de España a aprender idiomas. No es habitual que tengan problemas, pero en ocasiones surgen, sobre todo derivados del comportamiento de los jóvenes, especialmente si son adolescentes , lo que genera gran tensión a los padres por la distancia y por desconocer la legislación del país de destino.

Según Susanna Antequera, socia del despacho Antequera de Jáuregui , y abogada especialista en derecho de familia y protección al menor, es mucho más grave que los propios hijos crean que, por ser menores, no pueden ser condenados o castigados judicialmente o que piensen que «como no lo he hecho en mi país, no me ocurrirá nada».

Esta experta lamenta por ello que en nuestra sociedad no se concience, por ejemplo, de lo que supone cometer un robo, pinchar una rueda al vehículo de alguien, difundir imágenes de un amigo por redes sociales sin su consentimiento, acosar o vender marihuana sin aparente importancia, entre otras tantas acciones.

Así como en España la Ley establece y fija en 14 años la edad para exigir responsabilidades penales , no es así en otros países. «En Suiza, por ejemplo, son 7 años, mientras que en Bélgica la edad se fija en 18. En nuestro país —prosigue—, y teniendo en cuenta los perfiles sensibles de los menores, se activan protocolos previos a judicializar el caso, como la mediación. En Italia o Francia se aplican las mismas medidas y penas que a los propios adultos, aunque se tiene en cuenta una atenuación por ser menor».

En Inglaterra , la edad mínima está fijada entre los 10 y los 17 años. «El Tribunal de Menores inglés es semejante al sistema alemán, por lo que entre los 10 y 14 años se consideran niños; 15 y 16 años son jóvenes y entre 17 y 20 años son casi adultos. En la mayoría de casos hay que demostrar que los menores eran conscientes de que estaban obrando mal», matiza.

En Estados Unidos depende de cada Estado, pero es el único país del mundo donde se condena a prisión a los menores igual que a los adultos. «A modo de ejemplo —explica Antequera—, Christian Fernández se convirtió en 2011, con 12 años, en el preso más joven de EE.UU. tras matar a su hermano de dos años. En consecuencia, el estado de Carolina del Norte fija la edad mínima en 7 años, mientras que en Wisconsin la determina en la más alta: 10 años».

Canadá es uno de los destinos que ha repuntado en los últimos años para destinar a los niños españoles a aprender inglés. Allí, la Ley sobre el sistema de justicia penal para los adolescentes es la federal que rige el sistema de justicia juvenil en Canadá y se aplica a los adolescentes de 12 a 17 años.

«En España hablamos de medidas, pero no de penas, a pesar de que no es igual en todos los países —advierte Antequera—. El lugar de los hechos determina la territorialidad judicial y, por tanto, el lugar en el que se impondrán las medidas correctoras de los menores. Por ello, los padres se verán obligados a viajar al país en cuestión para respetar el protocolo que se active y afrontar las medidas o penas, según el país, que puedan interponer a su hijo. No obstante, si el delito no es grave, siempre puede existir la posibilidad de ejecutar las medidas correctoras en el país de origen si el juez admite esta propuesta».

Por todo ello, esta experta recomienda a los progenitores que transmitan a sus hijos la seriedad de sus actos ya que, un simple robo o fechoría que puede resultarles hasta gracioso, «puede resultar muy caro para sus hijos, pero también para los padres» . Como padres serán responsables directos en reparar e indemnizar el daño que cometan sus hijos. El castigo será para ellos, pero la responsabilidad económica será para los padres», concluye Susanna Antequera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación