Por qué los gritos no deberían ser nunca la primera opción

Entrevista con Carla A. Carvalho Gómez, fundadora del portal Hablemos de Neurociencia y Neuropsicóloga en el Instituto Andaluz de Neurologia Pediátrica (INANP)

S. F.

¿Quién no ha tenido alguna vez cerca a una familia dando gritos? Una escena bastante común observada una tarde de paseo en Sevilla es el punto de partida para la reflexión que hace Carla A. Carvalho Gómez, fundadora del portal Hablemos de Neurociencia y Neuropsicóloga en el Instituto Andaluz de Neurologia Pediátrica (INANP) , sobre «el por qué de los gritos» y su utilidad y efecto en el cerebro del niño. «Aquella tarde, sin dejar de observar, descubrí que estos gritos no eran más que el fruto de una discusión padre e hijo. El primero de ellos alzaba la voz con el objetivo de recriminar una conducta disruptiva en el niño. Situación que, sin duda, me llevó a plantearme la siguiente cuestión: ¿son realmente efectivos los gritos en este tipo de situaciones?».

Si sabemos que no hay que gritar, ¿por qué gritamos?

Si nos paráramos tranquilamente a reflexionar, la mayoría de nosotros coincidiría en la ineficiencia de los gritos como medio para eliminar determinados comportamientos. No obstante, a pesar de este pensamiento, estoy segura de que en más de una ocasión todos hemos vivido en primera persona este tipo de situaciones.

La mayoría de los padres cuando le preguntamos el motivo de sus gritos, suelen coincidir en que es su últim a opción: «Grito cuando no puedo más y no me hace caso». Pero, ¿realmente es la última opción? En un alto porcentaje de las ocasiones, los gritos vienen alimentados de nuestras propias emociones. Gritamos cuando nuestras emociones se encuentran a flor de piel, cuando carecemos de las herramientas necesarias para saber gestionar determinadas situaciones.

Pero, ¿son los gritos la última opción?

Claramente no. Existen muchas formas de gestionar las situaciones en las que los malos comportamientos de niños y niñas son el factor común, pero sin duda, los gritos nunca son ni serán la primera opción.

¿Qué efectos pueden tener los gritos sobre los niños a edades tempranas?

Los efectos que pueden tener los gritos sobre niños y niñas a edades tempranas pueden ser múltiples y de diferente índole. A continuación detallamos algunos de estos efectos. Aunque como bien decimos, la lista puede llegar a ser interminable

Los gritos pueden provocar en los más pequeños de la casa un aumento de la hormona relacionada con el estrés. Por lo tanto, no es de extrañar que como consecuencia de este tipo de situaciones se produzca un aumento del nivel de estrés en niños y niñas.

Los gritos también pueden incidir sobre la autoestima de los más pequeños. Por ello, es fundamental tener en cuenta esta cuestión con el fin último de no mermar la autoestima de los niños.

¿Cuáles son las alternativas a los gritos.? ¿Qué podemos hacer en vez de chillar?

Normas. Lo primero es establecer normas claras y concisas . Para ello, utilizaremos un lenguaje adaptado a la edad del niño. Asimismo, debemos evitar dar instrucciones contradictorias y que impliquen realizar diferentes tareas de manera simultánea

Sácalo de la situación. Cuando observes que no puedes controlar la situación, sácalo de la misma. Por ejemplo, si está viendo la televisión y quieres que realice algo concreto pídele primero que la apague. Si esto no resulta efectivo, puedes llevarle a otro cuarto y darle las instrucciones necesarias, evitando distractores.

Díselo bajito. Muchas veces los gritos tienen el efecto contrario. Si, por ejemplo, queremos que recoja su habitación y se lo decimos gritando, lograremos todo lo contrario. Por ello, apuesta por dar las instrucciones bajito, al oído y siempre situándote a la altura de sus ojos.

Son muchas las estrategias que podemos poner en marcha. Ahora, cada uno puede descubrir poco a poco aquellas estrategias que a cada uno le funcionan mejor como padre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación