Día Internacional de la Familia
«Evitar los obstáculos que impiden tener los hijos que se desean es un gran reto»
Amaya Azcona, directora de Fundación Redmadre y orientadora familiar, asegura es necesaria una ley de protección de la maternidad
Amaya Azcona, directora de la Fundación Redmadre y orientadora familiar, considera que, a lo largo de la historia, la familia se va adaptando a los tiempos para poder cumplir su misión esencial. «No podemos confundir lo externo, que va cambiando a lo largo de la historia, con la esencia de la familia. Crisis significa revisión, oportunidad, cambio, posibilidad, evolución..., significa que hay situaciones donde se requiere tomar decisiones para afrontar el futuro con mejores recursos. Superar las crisis y continuar adelante —puntualiza— es lo que la familia viene haciendo desde hace miles de años con resultados extraordinarios».
¿Qué papel tiene la familia en la sociedad actual?
La familia es la comunidad humana donde la mayoría de las personas nacemos y somos cuidadas, alimentadas, educadas y acompañadas hacia la madurez. Es en la familia donde la persona encuentra un entorno auténticamente humano para poder desarrollarse y el primer lugar donde las personas nos socializamos, es, por tanto, un elemento estructural esencial de la sociedad.
¿Cuál es el principal problema de la institución familiar?
Uno de los problemas actuales es que, en ciertos ámbitos, no se reconoce a la familia como el mejor lugar para nacer, se ha obscurecido el derecho que los niños tienen a educarse con un padre y una madre en un entorno estable.
En Fundación Redmadre atendemos a miles de mujeres que se quedan embarazadas en relaciones inestables y se encuentran con el reto de criar solas a sus hijos.
¿A qué retos se enfrenta?
Sabemos que muchas mujeres y hombres no tienen los hijos que les gustaría tener por encontrarse con múltiples obstáculos. Remover dichos obstáculos es un reto importante que implica un trabajo en común de todos los actores sociales.
Otro reto es conseguir que a la hora de legislar y aprobar planes y medidas que afecten a las personas y a sus familias, se considere al ciudadano como miembro de una familia con las peculiares relaciones que se derivan de ella. Donde la mujer sea tenida en cuenta en tanto madre y el hombre en tanto padre, y ambos considerados en tanto cuidadores de sus hijos y quizás de sus padres, y no solamente como individuos aislados.
Las políticas familiares se deberían regir por un principio esencial: las relaciones familiares, que comienzan con la paternidad y la maternidad, influyen en múltiples aspectos de la vida de las personas. De esta manera las políticas se adaptarán a las necesidades reales de los ciudadanos.
¿Qué debe hacer el Gobierno para favorecer la situación de las familias españolas?
Desde Fundación Redmadre, cuya misión es apoyar a las mujeres embarazadas, especialmente a las que por razón de embarazo se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, pedimos políticas de apoyo a la maternidad (que forman parte de las políticas familiares) y, en concreto, la elaboración de una Ley de protección de la maternidad donde se contemplen medidas concretas de apoyo a la maternidad en general y a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad en particular. Que tenga en cuenta la maternidad desde una visión multifactorial (salud, emocional, económica, legal, fiscal, laboral, educativa, residencial, etc.) atendiendo de forma especial a aquellas gestantes que, por sus circunstancias particulares, presenten necesidades específicas derivadas de circunstancias personales como ser menores de edad, discapacitadas o con hijos discapacitados, tratarse de inmigrantes, etc.
Noticias relacionadas