Estos son los principales causantes de atragantamiento en menores

La ingesta de frutos secos, uvas, salchichas, chicles y piezas pequeñas de juguetes están en el cuarto lugar entre los causantes de los accidentes infantiles

Las vías respiratorias y el tubo digestivo de los más pequeños no están desarrollados completamente

S.F.

Después de que una menor de cinco años falleciese el pasado lunes 20 de mayo tras atragantarse mientras comía frutos secos en Mérida, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha destacado la «importancia» de la prevención frente a los más pequeños. Los expertos han recordado que el objetivo de los padres debe ser evitar que sus hijos pequeños accedan a objetos y alimentos no adecuados para su edad. La tendencia de los niños a llevarse cualquier objeto a la boca y dado que sus vías respiratorias y el tubo digestivo no están desarrollados completamente, les hacen ser las personas más susceptibles.

En este sentido la SEORL-CCC ha puesto el foco en los frutos secos, las uvas, las salchichas, los chicles y las piezas pequeñas de los juguetes como potenciales causantes de asfixia por atragantamiento en los menores de cinco años.

Según informa EFE, el Instituto Nacional de Estadísitica sitúa la ingesta de estos productos en el cuarto lugar entre los causantes de los accidentes infantiles .

¿Cómo actuar en caso de atragantamiento?

Si se atraganta un bebé se debe colocar al niño boca abajo sobre nuestras rodillas, inclinado, de manera que su cabeza esté más baja que el cuerpo. Con la mano izquierda se le sujeta la cabeza y los hombros mientras que con la derecha se le dan cinco palmadas rápidas, con el talón de la mano, entre los omóplatos. Si el objeto no sale, debe colocarse al bebé boca arriba y p resionar con dos dedos a la altura del esternón cuatro veces . Estas maniobras deben repetirse en tandas de cinco hasta que el pequeño pueda respirar. Si esto no es efectivo o el bebé está inconsciente es necesario llamar cuanto antes a los servicios de emergencia 112 .

A un niño de más de 12 meses de edad se le debe ayudar dándole unos golpes en la espalda . Si el objeto no sale o el niño no es capaz siquiera de hablar, debe aplicársele la maniobra de Heimlich para niños .

Para adecuarse a la estatura del pequeño es necesario sentarse y que él permanezca en pie. Luego se le rodea con los brazos y se localiza el plexo solar , justo encima de lo que se conoce como boca del estómago. Una vez situado en ese punto hay que marcar dos dedos hacia abajo para determinar el lugar de aplicación de la maniobra. Con una mano cerrada en puño y con la otra envolviendo a la primera, hay que elevar los brazos y ejecutar un movimiento contundente, adecuada a la edad y tamaño del niño, en forma de J .

Las normas de primeros auxilios señalan que ésta debe realizarse cinco veces seguidas . Salvo que expulse el objeto antes de completarlas.

Por último es necesario tener presente que sólo se debe sacar el objeto de la boca del niño cuando se vea que está a nuestro alcance y lo podemos quitar. Nunca se debe introducir un dedo a ciegas pues podríamos empujar más el objeto y empeorar la situación.

En todo caso es fundamental intentar mantener la calma y pedir al niño que tosa para que por sus propios medios sea capaz de sacar de su cuerpo el elemento que le está provocando el atragantamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación