Diez trucos infalibles para ahorrar durante el confinamiento
La factura energética en el hogar puede aumentar si no tenemos un control del uso que hacemos de la electricidad, por ejemplo
![Diez trucos infalibles para ahorrar durante el confinamiento](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2020/04/28/ahorro-U18851481457RlP-1248x698@abc.jpg)
«Las restricciones de movilidad y las medidas de distanciamiento social han convertido a los hogares en la mayor fuente de gastos de los españoles. Sin embargo, estas circunstancias también han supuesto una reducción de las partidas destinadas a otras actividades como el ocio o el transporte», Nicholas Salguero, CEO de Arbor. «Para disfrutar de una buena salud financiera es importante llevar un control exhaustivo de nuestras finanzas personales, aprovechando el margen de ahorro que nos permite el actual estado de confinamiento».
Como expertos en salud financiera, Arbor ha elaborado un decálogo de recomendaciones para ahorrar durante este periodo:
1. ¡Apaga las luces! La factura energética en el hogar puede aumentar si no tenemos un control del uso que hacemos de la electricidad, siendo las luces uno de los elementos clave. Aprovechemos al máximo la luz natural, ahora que los días son más largos, no encendiendo las luces de forma indiscriminada sin necesidad y acordándonos de apagarlas en las estancias vacías. Algunos electrodomésticos consumen gran cantidad de energía, como la nevera o el horno. Recuerda que lo óptimo es poner el frigorífico entre 3 y 6 grados para que la comida se mantenga en buen estado, pero no gaste demasiada electricidad. Optimiza el uso del horno o reduce su utilización.
2. Regula el termostato de la calefacción y solamente enciéndela cuando sea necesario. Estamos en primavera así que muchos días no será necesario encender la calefacción. Cuando haya que hacerlo recuerda que la temperatura óptima en el interior de casa es de 20 grados y cada grado de más incrementa el gasto de manera exponencial.
3. Cesta de temporada . Podría decirse que ir a la compra se ha convertido en el 'evento de la semana'. Seguramente es el único motivo por el que algún miembro de la familia sale a la calle. Pero, para evitar que la partida presupuestaria destinada alimentación nos suba demasiado, es recomendable preparar una lista y priorizar productos de temporada, frutas y verduras. Hay que cambiar de actitud cuando vayamos a la compra, y fijarnos en las ofertas de productos frescos, porque nuestra salud y bolsillo nos lo agradecerán.
4. Los pagos con tarjeta que generan ahorro. Existen numerosas apps que permiten ahorrar y organizar mejor los gastos e ingresos, Arbor es una de ellas y permite el ahorro a través de diferentes reglas como el redondeo, la transferencia periódica o los retos. Por ejemplo, si pagas 3,46€ con tu tarjeta de crédito, 0,54€ pasarán a tu hucha de ahorro. De media, los clientes ahorran 80 euros al mes, casi 1.000 euros al año gracias al uso de reglas automatizadas. Ahora que se utiliza menos el efectivo, quizás sea un buen momento para empezar, ya que estás aplicaciones funcionan a través de los pagos con tarjeta.
5. Eliminar deudas. Las deudas de las tarjetas de crédito son el gran enemigo del ahorro. Obligan a hacer un desembolso cada mes para ir pagando las cuotas, y llevan aparejadas el pago de intereses elevados.
6. Abandona los vicios. El periodo de confinamiento puede ser un buen momento de reflexión. Hábitos como el consumo de alcohol y tabaco son perjudiciales para nuestro organismo y también para el bolsillo. Según los últimos datos del INE, el gasto medio de los españoles en bebidas alcohólicas y cigarrillos es de 519 euros al año. Súmalos a tus ahorros.
7. Repara y reutiliza . Antes era más difícil poder arreglar las cosas por uno mismo, pero hoy en día se pueden encontrar millones de tutoriales en Youtube y otras plataformas. Antes de tirar nada piensa si quizás puede ser reutilizado, será bueno para el bolsillo y también para la naturaleza, ya que generaremos menos residuos.
8. La regla de los 10 segundos . Cada vez que escoges algo ya sea en una tienda o en tu carrito online, tómate 10 segundos para pensar si de verdad lo necesitas o no. Si no puedes encontrar una buena respuesta, tal vez comprarlo no sea la mejor idea. Esto te puede ayudar a alejarte de las compras impulsivas.
9. Pon a trabajar tus ahorros . Si ya cuentas con una pequeña cantidad ahorrada, no dejes que se marchite debajo del colchón.
10. Márcate metas. Lo más importante, márcate una meta concreta y realizable, para que no haya frustraciones. Ahorrar poco a poco y de forma continua nos permitirá lograr objetivos a medio y largo plazo. Cuando superemos el estado de alarma, ¿a dónde te gustaría viajar?
Noticias relacionadas