Aumentan las consultas por autolesiones e intentos de suicidio entre los jóvenes

Los factores que han desencadenado este incremento de las urgencias psiquiátricas infantiles y adolescentes van desde el cambio de horarios y rutina, la pérdida de actividad física y de relaciones sociales, la sobreexposición a las pantallas y las redes sociales, entre otros

S. F.

La adolescencia es una etapa en la que la mayoría de los jóvenes tienden a encerrarse en sí mismos e interactuar poco con la familia . Este comportamiento normalmente pasajero puede, en ciertos casos, derivar en un problema de salud mayor por la combinación de factores emocionales, vitales o comportamentales, así como físicos y sociales. La pandemia ha supuesto un agravante. De hecho, un estudio de la Universidad de Calgary, en Canadá, detecta un incremento de la depresión y ansiedad entre los jóvenes a nivel mundial, duplicándose el número de casos con estos problemas con respecto a los índices prepandémicos. Esta tendencia, según los expertos de Top Doctors, se recrudece aún más en España, donde las restricciones aplicadas durante el confinamiento fueron especialmente severas para los niños y adolescentes comparadas con otros países.

Los factores que han desencadenado este incremento de las urgencias psiquiátricas infantiles y adolescentes van desde el cambio de horarios y rutina, la pérdida de actividad física y de relaciones sociales, la sobreexposición a las pantallas y las redes sociales , a la convivencia con la enfermedad y muerte de seres queridos.

«El estrés padecido por los padres repercute directamente en los hijos. La pérdida de empleo, los problemas económicos y laborales e, incluso, en la pareja padecidos por muchos de ellos como consecuencia de la pandemia, han provocado que aflore la ansiedad entre los jóvenes. No podemos dejar de señalar el aumento de la violencia contra el menor, el maltrato y los abusos en el seno de la familia en este periodo. Y esto es un problema porque casi la mitad de los trastornos mentales de la edad adulta se desarrollan antes de los 18 », asegura la doctora Olga Albaladejo Juárez, especialista en Psicóloga, Psicooncóloga y miembro de Top Doctors.

Las urgencias psiquiátricas infantiles por trastornos de conducta alimentaria y de tipo obsesivo-compulsivo relacionados con el miedo a la enfermedad y la muerte también han visto un importante incremento desde marzo de 2020. Todos estos trastornos, sumados a la ansiedad y depresión , han derivado en un aumento de las consultas por autolesiones, y pensamientos recurrentes de suicidio.

Desde Top Doctors enumeran algunos de los signos que pueden alertar de problemas de depresión o ansiedad :

-La irritabilidad

-La hostilidad

-La apatía

-La baja autoestima

-La pérdida de interés, de alegría

-El mutismo

-Los malos resultados académicos o desinterés laboral

En cualquier caso, ante la menor sospecha de que algo no va bien, es recomendable acudir a un psicólogo, para estudiar el caso y establecer las pautas más adecuadas para mejorar la relación con los jóvenes, así como aprender a gestionar los síntomas de la depresión evitando su agravación y posibles consecuencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación