Ansiedad
La psicóloga que te enseña a poner el mundo de tus hijos (y el tuyo) en calma
Entrevista con Bárbara Tovar, autora del libro «Mi mundo en calma» (Montena), una obra donde ofrece ejercicios en familia para alejar la ansiedad de nuestras vidas

En la sociedad en la que vivimos, la ansiedad está muy presente, y en el caso de los pequeños no es una excepción (se calcula que el 4 por ciento de la población infantil la padece). Así lo asegura la psicóloga Bárbara Tovar, autora de ... Mi Mundo en Calma , una obra donde ofrece ejercicios en familia para alejar la ansiedad de nuestras vidas. La pandemia «no ha ayudado tampoco, llegando a incrementar significativamente este tipo de problemas, con mayor prevalencia en las aulas de los colegios», aclara Tovar.
Se juntan algunos factores que explican este aumento, asegura esta psicóloga, «y muchos de ellos tienen que ver con la presión académica, la sobre estimulación, la falta de descanso a veces... que se traducen en miedo, baja autoestima o fracaso escolar. Y esto se une a una falta de apoyo y regulación por parte de los padres, que también tienen una preocupación constante acerca de los peligros o de los problemas de salud de sus hijos». No hay duda, insiste Tovar, «de que la ansiedad infantil y adolescente ha aumentado un montón, pero también la de los adultos. Queramos o no, tenemos un cordón umbilical que nos une para siempre. Los niños con ansiedad tienen muchas veces papás y mamás estresados o ansiosos».
Pero es verdad, reconoce esta profesional, «que los progenitores tienen mucho estrés, o llegan cansados, pero debemos saber que todo eso influye en la salud de nuestros hijos. Vivimos muy preocupados y además nos relacionamos con mucha ansiedad con las señales de alerta que emiten los pequeños pero a la vez -advierte esta experta-, estamos muy ausentes en su acompañamiento diario. Es un contransentido, invertimos mucho más tiempo en prepararles académicamente para su futuro laboral que en prepararles como personas para que sean felices. Y hay que saber parar, hay que saber donde poner límites».

Ante la evidente falta de estrategias sencillas que ayuden a los hijos a sentirse mejor, Tovar decidió aprovechar el tiempo del confinamiento para escribir un libro que diera un poco de luz a las familias. «Para ello me he basado en dos orientaciones básicas de la psicología: Una es la orientación cognitivo conductual y dos, en las terapias de tercera generación, como son el mindfulness, el yoga, la meditación... La combinación de ambas es lo que dió lugar al texto que enviaba a la ilustradora Cristina Picazo, que más tarde me devolvía los dibujos y que a la vez me animaba diciéndome que le estaba sirviendo a ella para aprender a manejar sus propias emociones», rememora.
La idea, apunta, «es darle al niño una herramienta para profundizar en su yo interior. Habrá niños que serán mucho más partícipes de querer realizar las actividades propuestas con sus padres, pero otros que no porque consideren que es algo que pertenece a su espacio, su territorio... Si el niño no está cómodo compartiendo con sus papás este tipo de contenidos, respetémoslo, pero si recomendaría a las mamás y a los papás que lo leyeran porque los padres necesitamos mucha información de cómo aproximarnos a la ansiedad pero en clave de amabilidad, de complicidad con el menor, de sentido del humor, de desdramatizar, pero siempre con rigor científico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete