Alberto San Juan: «Hay que defender que los jóvenes puedan tener los hijos que deseen»
El director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid ha intervenido en el Congreso de los Diputados para conmemorar el Día Internacional de la Familia con un debate entre expertos
Hoy se celebró en el Congreso de los Diputados el Día Internacional de la Familia con un debate entre expertos. En este acto, organizado por «The Family Whatch» con el apoyo de otras asociaciones de Familia, el Congreso y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se han seguido las indicaciones de la ONU reflexionando sobre la «acción climática».
En la inauguración, María José Olesti, directora general de The Family Watch aseguró que «la familia es agente de desarrollo social, económico y cultural, la mejor red de solidaridad y prevención frente a la exclusión social».
Los directivos de la organización inauguraron las jornadas junto con el director general de la Familia y el menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan. El dirigente del PP ha hecho una llamada «para defender la maternidad y la paternidad» poniendo a la familia en la agenda mundial . Además, ha animado a trabajar para que «los jóvenes puedan tener los hijos que deseen» , recordando que, según los últimos datos, los españoles entre 25 y 35 desean tener una media de 2,3 hijos.
El director general de la Comunidad de Madrid aprovechó su intervención para hacer una llamada de atención sobre la brecha salarial en España: «no es tanto de género, sino por ser madre. La maternidad se penaliza en el trabajo» , afirmó. «Hay que eliminar todas las diferencias que aún existen en nuesto país en esta materia», sentenció.
Según informa Europa Press, en estas jornadas se han puesto encima de la mesa algunas inquietudes de las familias españolas. Una de las preguntas más comentadas ha sido si en nuestro país existe «un buen clima para formar una familia» . A este repecto, los expertos participantes han asegurado que «era necesario ayudarlas más».
El director de Responsabilidad Social de Bankia, David Menéndez, apuntó que «desde las empresas hay que escuchar a las familias» para ayudarlas con eficacia. Menéndez explicó que su empresa ofrece productos para que las familias cumplan con el compromiso climático.
Ángela de Miguel, directora y coordinadora de los proyectos de Home Renaissance Foundation, laboratorio de ideas internacional con sede en Londres, ha afirmado que es necesario investigar sobre las familias porque sólo haciendo eso se puede conocer la verdadera incidencia del cambio climático en los hogares .
A las jornadas han asistido también la diputada del Partido Popular, Carmen Navarro, los diputados de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Alberto Reyero y Marta Marbán y la candidata de Vox, Rocío Monasterio. Esta última recordó que «la familia debe ser una prioridad para España» .
Recuperar el medio rural
«En las familias se enseñan pequeñas cosas para respetar el medio ambiente como cerrar el grifo», ha asegurado la directora de SEO/Birdfile, Julieta Valls. La responsable en la Sociedad Española de Ornitología, ONG ambiental decana en España, centró su intervención en el Congreso en la necesidad de recuperar el medio rural . Según Julieta Valls, «la falta de oportunidades» está acabando con los pueblos y esto hace que olvidemos la conservación de especies y ecosistemas.
Otro de los expertos que incidió en este asunto fue el responsable del negocio Share Now, servicio de coches compartidos. David Bartolomé reconoció que el traslado de la población a las ciudades está produciendo en los últimos años mayores problemas de calidad del aire.
La reclamación principal de los expertos en este sentido ha sido pedir a la administración más ayudas e implicación para luchar contra el reto demográfico que afecta a nuestro país .