«Además de curar a los niños atendemos las necesidades asociadas a su enfermedad»

Los pediatras sociales demandan mayor sensibilidad y formación para cubrir las demandas de los menores afectados en su salud

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pediatría social nació hace 30 años para atender las enfermedades de los niños, pero también con la intención de cubrir aquellas necesidades adyacentes , como las educativas o sociales, en función de la situación del menor. «Es decir, no solo curamos sus dolencias, sino que intentamos dar las respuestas más adecuadas para que todo aquello que acompaña a su enfermedad no sea un problema», puntualiza Marisa Poch , vocal de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y miembro del comité organizador de XIV Congreso SEPS.

Explica que el Ministerio de Sanidad no dispone en la actualidad de ninguna formación específica para que los médicos formen parte de la pediatría social, «no existe una especialidad para ello» . «Somos pediatras sociales aquellos pediatras que tenemos una especial sensibilidad por atender a estos pequeños en todos los ámbitos en los que se puedan ver afectados. Un menor con una determinada enfermedad, además de necesitar una medicación o tratamiento específico, también puede ver afectadas sus relaciones sociales, familiares, su acceso al ocio, a la educación... Y ahí estamos nosotros para facilitarle el camino para desarrollarse como persona de la mejor manera posible».

Marisa Poch considera que es muy necesario que «el ministerio diseñe un plan para la formación de estos pediatras que les permita estar capacitados para tener consultas a las que puedan acudir las familias con problemas asociados y añadidos a la enfermedad de su hijo».

Asegura que, en este sentido, ya se está trabajando para evitar el maltrato y el abuso en niños, «que son problemas muy graves y requieren una gran atención, pero hay muchas más realidades que necesitan ser cubiertas de manera urgente. Los pediatras sociales, además, deben trabajar en la prevención para que las familias tengan la mejor salud física y mental, puesto que cuando un niño tiene una enfermedad, toda la familia se ve afectada y condicionada ».

La SEPS abordará estas y otras demandas el próximo jueves 28 de marzo en su XIV Congreso en Logroño , al que acudirán numerosos profesionales de la pediatría que tratarán asuntos como las vacunas, la obesidad, el uso de la redes sociales, el acoso en las aulas, la violencia de género, la diversidad de género... Paralelamente se celebrará una escuela de padres a la que podrán acudir las familias y resolver muchas de sus dudas al respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación