El 70% de las familias numerosas españolas tienen tres hijos
El 48% vive con menos de 2.500 euros al mes y un 13% no supera ni siquiera los 1.200 euros mensuales, según un estudio de la FEFN
Crecen las familias numerosas con título en vigor –independientemente del número de hijos– (de 586.769 en 2015 a 609.000 en 2016, según datos del Ministerio de Sanidad) pero cambia su estructura. De hecho, según un estudio sobre el perfil económico y social de estos hogares presentado ayer por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo , el 70% son como la de Cristina e Israel, padres de tres niños en edad escolar (Adrián, de 11 años, Alex, de 7 y Joel, de 5).
Tal y como señala la radiografía hecha a este sector de población, en este tipo de parejas los dos miembros suelen tener estudios universitarios y ambos trabajan. Ese es en el caso de esta familia asturiana, donde él es ingeniero industrial y autónomo y ella estudió económicas y trabaja por cuenta ajena, con una reducción de jornada del 80% para poder atender a sus hijos. «La realidad es que con tres niños en casa, todo se triplica: las tutorías, las actividades extraescolares, los médicos... Cuantos más hijos tienes, más vueltas das. Llegó un punto en que no sabía cómo arreglarme para ir a buscar a uno y dejar a otro. ¡El día tiene las horas que tiene!», exclama esta mujer.
El estudio de la FEFN también resalta que en lo económico las familias numerosas están acostumbradas a apretarse el cinturón para cubrir todas las necesidades. La mitad llega justa a fin de mes (48%) y casi una de cada tres familias ha tenido que gastar ahorros o contraer alguna deuda para afrontar todos los gastos de la familia. Y es que el 48% vive con menos de 2.500 euros al mes y un 13% no supera ni siquiera los 1.200 euros mensuales . Alimentación, vivienda y educación suponen los principales capítulos de gasto y dos de estas áreas (en concreto alimentación y educación), además de ropa y calzado, son donde las familias valoran más los descuentos y ofertas.
¿Quieres saber cómo son las #familiasnumerosas en España? Hoy presentamos con @FunMadridVivo un estudio sobre este colectivo basado en más de 3.000 encuestas a familias de toda España. pic.twitter.com/4igzuelL4D
— Familias Numerosas (@FamNumerosas) November 14, 2017
El ahorro es, según este informe, un factor determinante en los hábitos de consumo de estos hogares, que a la hora de hacer la compra acuden a varios comercios buscando descuentos y ofertas (61%). También movidos por el precio, entre otros factores, son más proclives a comprar por internet. «Nosotros diversificamos la cesta entre dos o tres grandes superficies, donde adquirimos grandes formatos de droguería, que suelen ser más económicos. En cuanto a la comida, acudimos a supermercados pequeños donde sabemos que hay buena relación calidad precio», explica Cristina.
Pero lo que más les preocupa tanto a ella como a su marido, prototipo de familia numerosa de este país, son los gastos extras que se presentan a lo largo del año, tales como los imprevistos médicos (tipo dentista u oculista), pero sobre todo los de la «vuelta al cole», que siguen siendo los más difíciles de afrontar para la mayoría (50%). «Cuando llega el momento hacemos una comparativa entre gran superficie, Amazon, Casa del Libro y el colegio, y conseguimos ahorrar hasta 100 euros, un 15% sobre el total».
Agenda de Gobierno
De las medidas políticas de apoyo a la familia que están en la agenda del Gobierno, si tuviera que elegir una, un 79% de las familias tiene claro que la mejor sería incrementar las deducciones fiscales ; un 12% se decanta por el mantenimiento de la categoría especial (cuando los hijos van cumpliendo años) mientras que para un 8% -seguramente las que se verían directamente beneficiadas por la medida-, la prioridad es otorgar la categoría especial a las familias de 4 hijos . También está en el debate político la creación de un bono social del gas, que el 65% de las familias pide que sea universal, pero con límites al consumo igual que el bono social de la luz ; y la consideración de familia numerosa a las monoparentales con dos hijos, cuestión sobre la que un 69% de los encuestados se muestra partidario de que haya una regulación específica, es decir, apoyo para estas familias, pero no por la vía del título de familia numerosa.
Noticias relacionadas