25 de diciembre zoom, zoom, zoom. Cuatro consejos para conectarse de forma segura

Víctor Gayoso, experto en ciberseguridad del centro universitario U-tad, explica a las familias cómo utilizar la tecnología sin riesgos

S.F.

Ante todos los riesgos que suponen las reuniones familiares y entre amigos en estas fechas tan entrañables, parece que lo más recomendable este año sería lo de «25 de diciembre, zoom, zoom, zoom»... Pero si nos planteamos contactar con nuestros seres queridos a través de videoconferencia, es importante que tengamos en cuenta algunas recomendaciones, para que la experiencia sea positiva y no nos frustre todavía más, por sobrecarga en las redes o porque «los malos» aprovechen que estamos todos conectados y con la guardia baja para intentar «colárnosla» con ciberataques.

En primer lugar, es importante que los dispositivos desde los que nos vamos a conectar (ya sean ordenadores o teléfonos móviles) tengan instaladas las últimas actualizaciones, tanto del sistema operativo como de la aplicación de videoconferencia que utilicemos, de forma que, si se ha descubierto alguna vulnerabilidad y ha sido corregida por los desarrolladores, nos beneficiemos de dichas correcciones. 

Debemos acceder solo a reuniones que estén organizadas por una persona que conocemos personalmente, y nunca entrar mediante enlaces de desconocidos o cuya viabilidad no podamos verificar, aunque procedan de personas cercanas, ya que podrían llevarnos a páginas que tengan malware (un software malicioso diseñado para infiltrarse en nuestro dispositivo sin nuestro conocimiento) listo para ejecutarse al acceder a ellas. Y es preferible que para a cceder a la sala de reunión se requiera una contraseña. 

En tercer lugar, solo debemos instalar aplicaciones que informen de cómo van a tratar nuestros datos personales , especialmente en el caso de las que son gratuitas. Bajo el disfraz de aplicaciones atractivas o de ocio muchas veces se esconden empresas cuyo beneficio consiste en recopilar nuestros datos y venderlos a terceras empresas. Y en el caso de las apps para móviles, desconfiemos siempre de aquellas que requieran permisos ajenos a la propia función que desempeñan (por ejemplo, una aplicación de linterna que solicite permiso para realizar llamadas o acceder a la memoria del teléfono).

Por último, el hecho de que todos al mismo tiempo queramos contactar con nuestros seres queridos puede provocar saturación en las redes, como el día de Nochevieja suele ocurrir con el WhatsApp, o hace 20 años con los mensajes SMS. Si a eso le unimos la carga de tráfico derivada de los servicios de vídeo por streaming, es posible que en algunos casos se produzcan colapsos en forma de transmisiones intermitentes o incluso imposibilidad de conectar. Por ello, sería recomendable en la medida de lo posible realizar las videollamadas antes de las cenas, en momentos de menor tráfico de internet, para que disfrutemos de un contacto a distancia satisfactorio.

Por supuesto, sabemos que un abrazo o un beso jamás podrán ser sustituidos por la tecnología . Pero en este año en el que todo resulta atípico y fuera de lo común, si al menos tenemos las herramientas para intentar que nuestras cenas o comidas de Navidad o de fin de año se parezcan un poquito más a reunirnos todos alrededor de la misma mesa, usémoslas. Este año toca celebrar en pequeño para más adelante poder celebrarlo a lo grande , y mientras, busquemos el apoyo de todo aquello que nos permita sentirnos más cerca de los nuestros. Sin tecnología todo hubiera sido mucho más triste durante todos estos meses. Lo importante es saber llevárnosla a nuestro terreno con garantías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación