VIDA SANA

Los siete consejos que te ayudarán a relajarte este verano

Quitarse el estrés cuando se hace un parón laboral, a veces puede resultar complicado

S.F.

El verano es la época del año que todo el mundo espera para relajarse y tener tiempo libre para ellos mismos, pero a veces la falta de una rutina continua hace que surjan otros problemas.

El calor que puede llegar a impedir el sueño, y los niños que buscan una mayor atención por parte de sus padres, cuando estos no tienen tiempo, son algunos de los factores que provocan el estrés y el mal humor en los adultos.

1. Diálogo

Puede que los hijos necesiten una atención que por el momento, por motivos de horario, no se les puede dar. Raquel San Martín, directora de Nacsia Pozuelo, aconseja el diálogo entre padres e hijos para explicarles de manera tranquila el poco tiempo, pero no falta de ganas, del que se dispone.

2. Temperatura

El agotamiento del trabajo, el aumento de la temperatura que produce sudoración y el agobio de los padres, suelen desembocar en mal humor. Se debe mantener una buena hidratación y evitar las altas temperaturas, por ejemplo durante las horas más calurosas del día.

3. Alimentos

Descuidar la alimentación al llegar el verano es un error. No tomar demasiados refrescos o grasas, y comer de manera equilibrada ayuda a nuestro sistema inmunológico, lo que hace que nos sintamos mejor y respondamos positivamente a todos los estímulos del exterior.

4. Actividades

La vida sedentaria es muy poco recomendada a lo largo de todo el año, pero en verano más. Durante los momentos de temperatura agradable, no excesivo calor, trata de salir a realizar actividades. Ve a la playa, practica deporte, sal de fiesta, toda esta actividad te mantendrá distraido y desestresado.

5. Tecnologías

Las tecnologías crean cierta adicción que puede desembocar en estrés y necesidad de estar todo el tiempo unidos a un teléfono móvil o algún otro aparato. Rompe esta dependencia, reduce al mínimo el uso de todos estos dispositivos.

6. Meditación

Técnicas como la meditación pueden ser de ayuda en casos de estrés. El control de la respiración y la concentración consiguen mantener el cuerpo en estado de relajación, a lo que se puede llegar a través del entrenamiento de técnicas de biofeedback, según el método Nacsia.

7. Descansar

Dormir bien es lo más importante. Aunque en verano el calor nos impida conciliar el sueño, y las ventanas abiertas nos molesten por la mayor cantidad de ruido, un buen descanso asegura un buen humor al día siguiente, y con ello se evita la ansiedad. Se pueden buscar «ejercicios de respiración que requieran ciertas dosis de concentración. A eso le sumamos una ducha refrescante antes de dormir o un pequeño ventilador» aconseja Rocía Gay, directora de Nascia Jaén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación