Familia
Los 11 campamentos de verano que más divertirán a tus hijos
Una gran solución para que los niños se entretengan y hagan nuevos amigos mientras los padres siguen en su rutina laboral
Se acercan las vacaciones de verano... y los quebraderos de cabeza de muchos padres por no saber qué hacer con sus hijos mientras tienen que ir a trabajar. Los campamentos de verano se han convertido en una estupenda alternativa, puesto que fomenta que los niños sigan aprendiendo, despierten su creatividad y permiten que hagan nuevos amigos en un ambiente relajado y divertido. Aquí va una muestra de la variedad existente.
Noticias relacionadas
1
Construyendo un barrio verde
Como todos los años, Logopedia y Psicología BlaBla organiza un campamento veraniego orientado a potenciar la capacidad de expresión y comunicación del niño, a través de actividades artísticas y creativas, unidas por el hilo conductor de la vida vecinal y el desarrollo sostenible.
Si bien el campamento está diseñado para que todos los participantes disfruten de una experiencia inolvidable, sus especiales características lo hacen particularmente indicado para niños con dificultades de aprendizaje, atención o comunicación.
Bajo el título «Construyendo un barrio verde» , los niños con edades comprendidas entre 3 y 10 años , aprenderán a gestionar su vida diaria (organizando tareas cotidianas como cocinar, poner y servir la mesa, hacer la compra en el supermercado o acudir al BlaBla Bank para gestionar sus blablaeuros...), actividades que alternarán con otras de carácter más social como dirigir los programas de prensa, radio y televisión, o participar en los numerosos talleres que componen el programa diario (taller de marionetas, taller de teatro, taller de lecto-escritura, taller de cocina, taller de música, taller científico, etc.), sin olvidar, por supuesto, el tiempo dedicado al deporte y a la psicomotricidad.
Este campamento, fruto de la pasión de un equipo multidisciplinar integrado por jóvenes profesionales que desarrollan su labor en c ampos tan diversos como la logopedia, la psicología, la psicopedagogía, la psicomotricidad, la música o el arte , consigue el difícil objetivo de aunar diversión y aprendizaje: los chavales ejercitan sus habilidades comunicativas y sociales, mejoran sus capacidades ejecutivas y consolidan hábitos saludables que trasladarán de forma natural a su vida cotidiana.
Para ello han concebido un proyecto en el que hasta las tareas más corrientes, como las visitas programadas realizadas a bordo del «Pedibús» (a excepción del día que pasan en el campo) o la misma hora de la comida (en la que se asigna a cada niño una responsabilidad relevante) forman parte de un programa minuciosamente concebido para reforzar de forma divertida las habilidades y rutinas de los pequeños.
Una de las característica destacables del campamento es la adaptación minuciosa que se hace de las actividades en función de las necesidades de cada niño, lo que exige crear grupos pequeños y la intervención de numerosos profesionales. Esto significa que las plazas son limitadas (en torno a unas 75) ya que el objetivo es que los chavales saquen el máximo partido de esta experiencia.
Más información de interés en:
www.campamento-urbano-madrid.es
o
2
Vicente del Bosque
Un verano más, miles de niños y niñas de entre 6 y 15 años procedentes de los cinco continentes participarán este verano en el Campus Vicente del Bosque 2018. Una nueva edición, la octava, que confirma el éxito de un modelo único que añade a la práctica deportiva valores positivos como la amistad, el compañerismo, la deportividad, la integración y el esfuerzo. «Unos valores —afirma Vicente del Bosque— que van unidos a la mejor actividad deportiva y que son claves en el desarrollo y formación de los más jóvenes».
Un Campus donde el ex seleccionador nacional quiere inculcar su particular manera de entender el deporte y la competición desarrollando en los niños un fuerte compromiso con un estilo de vida saludable , donde el desarrollo mental se refuerza con la práctica deportiva y una buena alimentación. En este sentido, las diferentes actividades de Campus se han diseñado para promover «unos hábitos beneficiosos para cuerpo y mente, que deben aprenderse desde la infancia», comenta Del Bosque.
Seis Sedes
El Campus de Vicente Del Bosque se desarrollará en sus sedes de Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca y Estepona (Málaga), a los que este año se incorpora el Campus de La Nucía (Alicante).
Habrá actividades multiaventura para los participantes del régimen interno de la sede de Estepona. Las sedes de Mallorca, Estepona y La Nucía ofrecen también régimen de internado con otras actividades deportivas y de ocio complementarias.
Más información : https://cmvicentedelbosque.com/
3
Oratoria
La Escuela Europea de la Oratoria realiza el único campamento de España para hablar en público con Inteligencia Emocional, donde niños y adolescentes aprenderán las principales técnicas para exponer un discurso, defender sus ideas en un debate y eliminar problemas de timidez y vergüenza.
Hablar en público es una cualidad imprescindible para triunfar en la vida profesional, pero lamentablemente es una asignatura olvidada en el currículum español.
Y es que pese a que en el 90% de las profesiones se necesita saber comunicar con eficacia , la oratoria no está contemplada en los actuales planes de estudio de nuestro país y los padres cuentan con pocas herramientas para guiar a sus hijos en este camino.
Con el fin de que los niños conozcan las principales técnicas de la oratoria y potencien al máximo sus habilidades en esta materia, la Escuela Europea de Oratoria realizará por quinto año consecutivo los Campamentos Urbanos de Verano 2018, pensado para niños y adolescentes de 9 a 17 años.
El curso busca que los menores sean capaces de quitarse los miedos y aprender dos temas fundamentales: por un lado, la gestión de emociones y, por otro, a hablar en público. Así, durante 10 días, aprenderán desde a escribir y exponer un discurso , defender sus ideas en un debate o conocer qué posturas y gestos se deben eliminar para ser un buen orador.
«Hablar en público es una cualidad que se puede trabajar desde la infancia y está comprobado que mientras antes los jóvenes mejoren sus habilidades de oratoria, conseguirán un mejor rendimiento futuro. Gracias a estos campamentos los chavales mejorarán su autoestima, crecerán como personas y lo más importante es que podrán comunicar de forma clara y segura», cuenta Mónica Pérez de las Heras, directora de la Escuela Europea de la Oratoria.
Con las emociones al escenario
El objetivo de este campamento es sentar las bases de la expresión de los chavales ante el público, a la vez que gana en habilidades sociales, ejercita la empatía, el trabajo en equipo y aprende a gestionar sus emociones. Todo ello a través de divertidas actividades, dinámicas de grupo y ejercicios de interpretación para que disfrute aprendiendo.
Para ello contarán con profesores especializados en niños y adolescentes, dedicados a la Inteligencia Emocional y a la Oratoria, que les mostrarán el camino para ser mejor persona a la vez que aprenden las habilidades sociales para hablar en público.
A través de actividades lúdicas, dinámicas de grupo y ejercicios de interpretación, los chavales podrán aprender a gestionar sus emociones y desarrollar la capacidad para expresarse oralmente ante el público.
La gestión de emociones
Asertividad: todo se puede decir en esta vida, pero depende de cómo se diga; la empatía (ponerse en los zapatos del otro); escucha activa (escuchar con los cinco sentidos); autoestima (quererse a uno mismo); tolerancia (respetar a los demás); saber gestionar las emociones que el ser humano lleva de serie (miedo, tristeza, alegría, enfado, asco y sorpresa), son algunos de los temas que se tratarán durante el campamento.
Asignaturas importantes para «crecer» como personas y, como indica el objetivo de la inteligencia emocional, ser más felices. Todo ello divirtiéndose y compartiendo con otros chicos de su edad.
La expresión oral
Hablar en público es una asignatura pendiente en España. Muchos son los adultos que se dirigen a la Escuela Europea de Oratoria para aprender a expresarse delante de un auditorio, a quitarse miedos, ansiedades y nervios. Son grandes directivos de empresas y políticos, pero también profesionales de a pie (médicos, policías, ingenieros, profesores, abogados…) y emprendedores que tienen que saber vender su producto. Cada vez hay un mayor interés por la Oratoria, entre otras cosas porque hoy en día es una habilidad imprescindible para avanzar profesionalmente.
Por eso este centro ofrece a los padres la posibilidad de llevar a sus hijos, niños o adolescentes, a un campamento diferente este verano, dándoles así, la oportunidad de que aprendan desde pequeños una serie de conocimientos que les vendrán muy bien para eliminar problemas de timidez o vergüenza y que les preparará para un mayor éxito en el curso que viene.
Los Campamentos se realizarán en Madrid entre el 2 al 13 de julio (de lunes a viernes) y el horario será de 10 a 14 horas. Estos cursos se dividirán según la edad: un grupo para los niños que tengan entre 9 y 12 años, mientras que el otro será para los adolescentes entre 13 y 17 años.
Las inscripciones ya están abiertas hasta que se cubran las plazas, que son limitadas.
Para más información e inscripciones:
Campamento para niños: http://www.escueladeoratoria.com/talleres/oratoria-para-ninos/
Campamento para adolescentes: http://www.escueladeoratoria.com/talleres/oratoria-paraadolescentes/
4
Diversión sobre el escenario
La Escuela Cuarta Pared ofrece un campamento Teatral Urbano de Verano para niños de 5 a 12 años.
¿En qué consiste?
En jugar creativamente.
Vivir una experiencia artística en un teatro de verdad.
Conocer el trabajo en equipo, sus exigencias y sus recompensas.
Crear personajes, escenografías, historias, vestuarios; conocer el mundo sonoro y musical , el de la iluminación teatral, la magia,… y muchas sorpresas más que sólo caben en el «arte total del teatro».
Este año se celebra bajo el títilo «Invernízate: aventuras en el Polo y el hielo» para conocer una de las hazañas más importantes de nuestra historia: la conquista de los Polos. Todo desde el arte teatral de la comedia.
Y con un gran equipo de profesores y otros profesionales invitados especialmente a este evento para que: cada día la actividad sea diferente.
Con una muestra final para padres y familiares en el teatro de 200 localidades, con el apoyo de los técnicos y todo el personal de la Sala Cuarta Pared.
¿Cómo se trabaja?
Jugando todos los días y, cada día, con una actividad diferente.
Inspirando las apasionantes aventuras y las hazañas descritas por aventureros tan destacados como Amudsen, Scott o Shackleton, recrearán paisajes helados y nevados, océanos de hielo, fuertes vientos y tempestades, personajes y animales fascinantes y situaciones en las que, sólo con el trabajo común de un buen equipo, se puede sobrevivir.
Transformarán el espacio y utilizarán para ello todo lo que un teatro profesional pone a su alcance: medios técnicos, materiales para la transformación del espacio y para la caracterización y, desde el lenguaje teatral y, siempre de la mano de la comedia y los profesores de teatro, ir creando situaciones muy teatrales para actuarlas y representarlas.
Los propios alumnos son los que inventan, e irán abriendo las ventanas de la fantasía.
Hay actividades conjuntas de todas las edades y actividades por separado.
¿Qué actividades desarrollarán?
En Cuarta Pared combinan muchas técnicas:
Creación y composición de personajes
Improvisación teatral.
Trucos de magia.
Inventar canciones
Coreografías y juegos de ritmo.
Técnicas de clown…
Creación de escenografías y escenarios.
Manipulación de objetos.
También disfrutarán de un estupendo desayuno a media mañana, así como momentos de mayor esparcimiento con el disco-recreo y otro tipo de juegos en los descansos.
Para ello, además del equipo docente: profesores titulares de la Escuela Cuarta Pared , profesores de apoyo, personal asistente en el campamento y personal técnico; contarán con invitados especiales, profesionales destacados de las artes escénicas: clown, músicos profesionales, artistas plásticos, para desarrollar cada día una actividad especial.
Todo en una dinámica perfectamente establecida por una línea pedagógica moderna y renovadora, así como por un equipo docente altamente experimentado en el desarrollo de estos campamentos que se realizan cada verano.
¿Cuáles son los objetivos pedagógicos?
Crear mucho desde las propias capacidades e iniciativas de cada alumno: crear y creer en uno mismo.
Aprender a cooperar, reflexionar y crecer: el teatro enseña a aprender.
Crecer con una experiencia única que el alumno nunca olvidará.
Aprender los valores de la amistad, el respeto, la responsabilidad y la convivencia.
Jugar a ser otros: aprender a ser
Información práctica
Comedor opcional, menú elaborado por dietista en restaurante climatizado cercano a la Sala. Productos sustitutivos para intolerancias.
Plazas limitadas, admisión por orden de inscripción.
Se formarán grupos de trabajo por edades.
Inscripción por quincenas (se puede hacer más de una, ya que la estructura y los contenidos serán diferentes).
Esta escuela también ofrece campamentos de teatro para adolescentes de 13 a 17 años.
Para más información:
5
Aprender surf, la mar de divertido
Los campamentos de verano de ZooPark Famara se organizan en la espectacular playa de Famara en la isla de Lanzarote. Toda la zona es protegida y se encuentra dentro del Parque Natural del Archipielago Chinijo.
Famara es un sitio tranquilo donde todavía muchas de sus calles siguen siendo de arena, sin asfalto. Lo que antes era un pueblo marinero, con el tiempo se ha convertido en un núcleo surfero de primer nivel y en la actualidad Famara es, sin duda, el epicentro del surf en Lanzarote y uno de los mejores destinos de surf de Europa.
Las razones del éxito de Famara como destino surfero de primer nivel se explican solas: olas aseguradas, buen clima todo el año y un marco incomparable. ¿Quién da más?
ZooPark Famara organiza camps de surf para adultos durante todo el año pero en verano, del 25 de junio al 13 de Agosto, organizan Camps especiales para menores de entre 10 a 17 años con todo incluido (alojamiento a pie de playa, pensión completa, clases de surf a diario, todo el material, actividades y excursiones).
Los campamentos se llenan con chicos de toda Europa, lo que resulta muy enriquecedor tanto para los españoles que practican su inglés como para los extranjeros que pueden practicar su español, ya que tanto las clases de surf como el resto de actividades se realizan en ambos idiomas.
Los menores siempre están vigilados las 24 horas por los monitores y deben cumplir en todo momento las normas del campamento.
El surf es un deporte único que no sólo tonifica el cuerpo, sino el alma . «Meterse al agua, enfrentar tus miedos, caerse, levantarse, volver a intentarlo y finalmente surfear tu primera ola, es algo mágico que nos da una energía única y nos hace sentir que somos capaces de todo. El surf nos enseña a vencer a los elementos, a adaptarnos, a ser pacientes, a no rendirnos y eso es precisamente lo que queremos enseñar a los chicos en nuestro campamento de verano», asegura Jota, uno d elos organizadores de este campamento.
Para más información
6
Creatividad infantil y juvenil
Cuando se habla de creatividad normalmente se asocia a determinadas actividades especiales como el arte o el diseño, pero también necesitan de la creatividad las ciencias, la ingeniería, los negocios, los deportistas…
En definitiva, cualquier actividad humana que aporte valor a la sociedad necesita creatividad.
Por supuesto, la generación de ingresos va a requerir mucha creatividad ante el panorama actual de la desaparición del 70% de los puestos de trabajo tal y como los conocemos actualmente en menos de 10 años (estimación de la Unión Europea).
A Cecilia Jimenez y a Luis Lorenzo, el futuro de nuestros hijos es algo que les preocupa. Y saben que a otros muchos padres también.
Por todo esto empezaron el proyecto educativo Creativa-mente , con el que quieren desarrollar el potencial creativo infantil y juvenil con el objetivo de que sepan cómo detectar y generar valor a la sociedad para que en el futuro creen sus propias fuentes de ingresos.
Se realizarán juegos, retos, dinámicas, experimentos y creación de contenidos y materiales propios en distintos formatos.
Se aprenderá de manera divertida, distendida y basando el trabajo en las fortalezas como herramienta para afrontar las dificultades y como palanca para desarrollar nuevas habilidades.
Objetivos
Crear un marco de trabajo en el que los niños puedan desarrollar las competencias fundamentales básicas para su vida laboral:
Colaborar con otras personas y equipos multidisciplinares.
Crear nuevo conocimiento.
Entrar en la zona de autoaprendizaje.
Saber cómo establecer redes de contactos.
Ejecutar y evaluar soluciones responsables a los problemas.
Pensar fuera de la caja.
Detectar y enfocarse en realizar el trabajo importante para la sociedad, ese que hace que la sociedad sea mejor, provocando el cambio cultural.
¿A quién se dirige?
Este campamento está pensado para niños y jóvenes de entre 11 (si los cumple en 2018) y 18 años que vayan a estar la primera quincena de julio 2018 en Madrid.
Trabajarán en grupos con participantes de todos los rangos de edad.
¿Qué aprenden los más pequeños?
Aprenden a lograr los objetivos de las tareas asignadas por el líder natural del grupo (por lógica estos líderes surgirán entre los jóvenes de más edad).
Amplían su capacidad cognitiva por tener que «seguir el ritmo» de otros chicos más mayores.
Nuevas fuentes de adquisición de conocimiento.
¿Y qué aprenden los mayores?
A tener paciencia con integrantes del equipo con menos capacidad.
A organizar el grupo orientado en la consecución de los objetivos propuestos para el ejercicio.
Tener en cuenta las opiniones de otros integrantes que tiene pensamiento paralelo (niños más pequeños).
Recopilar y estructurar conocimiento.
Todos tendrán que trabajar juntos cada día de forma colaborativa ya que entre todos, cada uno aportando su parte, tienen que alcanzar los objetivos establecidos.
Basado en el aprendizaje significativo y sustentable, inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. Creando espacios de reflexión, expresiones, comunicación e innovación colectiva.
Desarrollando las capacidades de los participantes de manera global: bases saludables, habilidades clave para la vida e innovación y creación de propuestas de valor.
Contenidos para aportar valor
Partiendo de una base saludable a nivel físico-emocional, se establece ese ambiente creativo de manera apropiada.
Trabajan aspectos saludables y algunos ejercicios de concentración, meditación y dinámicas que favorezcan actitudes mentales positivas y predisposiciones creativas.
Desde ahí tener un espacio de expresión y comunicación que permita generar un ambiente seguro a través del cual se entraría en este proceso creativo.
Durante la primera semana se irán desglosando cada día los 5 pasos de la metodología Desing Thinking para descubrir problemas que necesiten ser solucionados y crear esa solución.
1. Inmersión en el problema.
2. Identificación de problemas.
3. Generar ideas, posibles soluciones.
4. Prototipar la posible solución.
5. Probar y feedback
Durante la segunda semana se enfocan más en la transmisión de ese nuevo valor y cómo darlo a conocer mediante el uso de metodologías ágiles.
1. Empatía y emociones.
2. Storytelling.
3. Personas y Valores humanos.
4. Escucha activa y expresión oral.
5. Expresión escrita y pictográfica.
Más información
- ¿Dónde?: Calle Misterios, 10. Madrid (Zona principio de Arturo Soria)
- ¿Cuándo?: 2 al 13 de Julio de 2018
- Horario: El horario es de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Se puede dejar a los niños antes (el centro está abierto desde las 7 am) y recoger antes también.
- (Matrícula abierta)
- Límite máximo 20 participantes.
Más información:
- Web: https://luislorenzo.me/creativa-mente/
- E-mail: llorenzorodrigo@gmail.com
7
Diversión y talento en Fun weeks Apres
En el Centro APRes preparan con gran ilusión sus campamentos de verano para dotarlos de diversión y talento.
Ofrecen un programa en el que los niños y adolescentes disfrutarán de zonas especializadas para tratar distintas áreas de desarrollo personal. De forma entretenida aprenderán a tratar sus emociones, mejorar su autoestima , potenciar habilidades como la comunicación, la empatía, la concentración, planificación y pondrán en marcha todo el ejercicio físico que necesitan para entregar toda su energía
Cada día, sus profesionales se plantean el reto de que los niños experimenten y crezcan con las emociones, los pensamientos y el cuerpo:
•Ser y sentir (inteligencia emocional)
•Pensar (entrena tu inteligencia)
•Ccrear (diversión y expresión)
•Movimiento (ejercicio físico)
Varias de las actividades de estas secciones son impartidas en inglés y se trabajan con materiales concretos que aseguran la asimilación del aprendizaje.
Más información: https://www.apres.es/
8
Willbe: actividad física y creatividad
En Willbe ofrecen campamentos del 22 de Junio al 27 de Julio, y del 27 de Agosto al 7 de Septiembre . De lunes a viernes, en horario de 8:30 a 14:30h, con la opción de ampliar hasta las 15:30h para la comida.
Disponene de un taller distinto cada día y multitud de actividades artísticas, deportivas y recreativas. E ntre los talleres que realizarán este año destacan: Creación de Videojuegos, Ciencia, Magia, Reciclaje Creativo, Dioramas Terrarios y muchísimos más. Como actividades complementarias harán interpretación, baile, juegos y actividades de ejercicio físico; algunas en el propio centro y otras al aire libre.
El espacio está pensado para que chicos y chicas se sientan cómodos y felices todo el tiempo que permanezcan allí. Así, en las pausas entre actividades, podrán ver secuencias inolvidables de cine clásico, musicales y los cortos que realizarán en el taller de cortometrajes para niños.
Además, podrán leer cualquiera de los muchos libros de su biblioteca, elegir entre una gran variedad de juegos, dibujar en las paredes de pizarra o disfrazarse.
Sin duda, Mr. Willbe será una gran experiencia de campamentos en la ciudad para niños.
Más información:
http://mrwillbe.com/ninos/campamentos-urbano-madrid-arganzuela/
Web: http://mrwillbe.com
Email: info@mrwillbe.com
Teléfonos: 915138432/681130938
Dirección: Calle General Lacy ,58. Madrid 28045
9
Deporte en Club Suances
En el Club Suanzes cuentan con una programación para niños de todas las edades. Sus instalaciones cuentan con una localización exclusiva gracias a su situación céntrica pero a la vez rodeada de espacios verde, naturaleza y zonas abiertas con jardines.
Cuentan con un campus deportivo con opción de jugar al pádel, tenis, fútbol, baloncesto, vóley, piscina...
También hay posibilidad de apuntarse al campus de baile, para aprender al ritmo del funki, hip hop, body percusión... y prepararán una gala final.
El horario normal de los campus es de 9:00 de la mañana a las 14:00 horas, con la opción de contratar a parte el desayuno (desde las 8) y la comida (hasta las 15:30).
Disponen de precios especiales para grupos, para hermanos, y por la contratación de 3 semanas o más.
Servicios adicionales:
Guardería de 8:00h a 9:00h (incl..desayuno): Tª General:18,00€ /semana
Comida de 14:00h a 15:30h: Tª General: 42,00€/semana
Comida días sueltos: Tª General: 10,00€/día
Desayunos días sueltos: Tª General: 6,00€/día
Guardería de 8:30h a 9:00h ( sin desayuno ) y/o 14:00h a 14:30h ( sin comida ): Tª General:15€ /semana
Guardería de 15:30h a 17:00h en grupos de más de 5 niñ@s: Tª General: 20€/semana
Más información: http://www.clubsuanzes.es/campamentos
10
Ludoteca Veo Veo
Baile, teatro, artes plásticas como manualidades, visitas a museos (con realización de talleres en Caixa Forum), juegos tradicionales en los parques de Eva Perón y Retiro… Una experiencia divertida y gratificante, desde los tres a los doce años , que se puede realizar por días, semanas o por mes, con descuentos y precios según número de horas, número de hermanos y grupo.
El horario del campamento de Ludoteca Veo Veo, ubicada en la zona de Goya, muy cerca del Wizink Center, es muy flexible, ya que la hora de entrada es desde las 8.00 h., y la recogida hasta las 18.00 h., por lo que existe la opción de comer en el centro.
Su proyecto «Creaveo con color- Educando Emociones» caracteriza a la organización de este divertido campamento. Todos sabemos que el juego es la herramienta de trabajo del niño para su desarrollo cognitivo, psicomotor, sociabilización, por lo que destacan la importancia de trabajar con las emociones para que los niños sean más felices, y para que conozcan mejor, día a día, a los que les acompañan, gracias al desarrollo de habilidades sociales.
Como destacan desde este centro especializado: «Todos los campamentos deben ofrecer aprendizaje, divertir y cuidar al niño. Con una programación cuidada y coherente, teniendo en cuenta que la etapa de 3 a 10 años exige dedicación continua, al mismo tiempo que el respeto a sus momentos libres, siempre observados».
(El resto del año, Ludoteca Veo Veo añade a su actividad habitual la organización, en sus amplias instalaciones, de talleres para niños, talleres para padres, cursos de inglés (lúdico y nativo) espectáculos, actividades, fiestas de cumpleaños... etc. Y también organizan campamentos para Semana Santa y Navidad.
Más información:
C/ Lombia, 8
Tel. 91 007 34 28
info@ludotecaveoveo.es
11
Menuda Peli: un campamento de cine
MenudaPeli y Berlín Teatro son especialistas en campamentos urbanos de cine, en los que los niños juegan a ser cineastas y crean su propia película de principio a fin.
Toda una experiencia que no olvidarán, ya que, al final del campamento, enseñarán su obra a la familia y amigos en una gran première con galardones. Quince días de cine en los que aprenderán historia del séptimo arte, guión, iluminación, técnicas de rodaje, montaje, efectos especiales , interpretación, vestuario, maquillaje... y, sobre todo, se lo pasarán en grande con una actividad creativa y activa en la que podrán hacer nuevos amigos y dejar volar su imaginación.
En este taller se introduce a los niños en el mundo audiovisual a través de actividades lúdicas. Los alumnos, de entre siete y 12 años, se familiarizan con el mundo del cine y la imagen, mediante el rodaje de un cortometraje, juegos, improvisaciones y vídeos.
Todas las sesiones se desarrollan de forma práctica y están adaptadas a la edad y madurez de cada grupo , basadas en dinámicas colaborativas, esenciales para los niños y adolescentes, como herramienta para mejorar su capacidad de trabajo en equipo, así como su empatía y tolerancia hacia sus compañeros y las ideas de los mismos.
Después de la sesión de cine, pueden quedarse a comer con sus compañeros y monitores y seguir por la tarde con otras manifestaciones artísticas: teatro, baile, improvisaciones, juegos... El Parque de Berlín está enfrente; el mundo del cine y el vídeo, por descubrir y la complicidad que causa un trabajo que solo puede hacerse en equipo, como una experiencia inolvidable.
Más información:
Web con información + formulario de inscripción: http://www.menudapeli.es/campamento-en-el-parque-de-berlin/
Teléfono: 692 16 91 84 (MenudaPeli) / 616 33 94 85 (Berlín Teatro –de 5 a 9 de la tarde-)
Vídeo:
Mail : menudapeli@gmail.com y berlinteatro@gmail.com