Estos son los síntomas que anuncian que te va a venir la regla
El síndrome premenstrual (SPM) engloba un amplio rango de síntomas que pueden experimentar las mujeres durante la segunda mitad del ciclo menstrual
![El 90 % de las mujeres experimenta síntomas del síndrome premenstrual](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2021/09/16/mesntruacion-retraso-k3L--620x349@abc-kJVE--1248x698@abc.jpg)
Se conoce como síndrome premenstrual o SPM al conjunto de síntomas que experimentan algunas mujeres durante la segunda mitad de su ciclo menstrual, unos 14 días después del primer día de su último ciclo.
En torno al 90 % de las mujeres experimentan algún tipo de SPM a lo largo de su vida. Los síntomas, que normalmente desaparecen durante el primer o segundo día del periodo , suelen ser leves pero, en ocasiones, son lo suficientemente graves como para interferir en las actividades diarias de la persona.
Aunque no se conoce con exactitud la causa del mismo, se sabe que las hormonas juegan un papel importante en la aparición de los síntomas, que pueden ser diferentes en cada individuo.
¿Y cuáles son los síntomas más comunes del síndrome premenstrual?
Síntomas del síndrome premenstrual (SPM)
A pesar de que existen muchos factores que pueden influir en la aparición de los síntomas y cada mujer reacciona a las hormonas de forma diferente, podemos distinguir los siguientes síntomas que pueden ayudar a saber si el periodo está por comenzar :
Cólicos abdominales
Los cólicos abdominales, también conocidos como dismenorrea primaria , afectan a muchas mujeres en edad fértil. Pueden comenzar los días previos a la regla y durar varios días más después de que comience.
Afectan al área inferior del abdomen y se caracterizan por una sensación de dolor en dicha zona, que puede extenderse a la parte baja de la espalda y a la parte superior de los muslos.
Los cólicos se producen por las contracciones uterinas que ayudan a eliminar el recubrimiento interno del útero, el endometrio , cuando no se produce un embarazo.
Existen afecciones médicas que pueden empeorar los cólicos (dismonorrea secundaria). Entre ellas destacan la estenosis cervical, la adenomiosis, la enfermedad pélvica inflamatorioa, la endometriosis y los fibromas.
Hinchazón
Muchas mujeres, en los días previos a la llegada del periodo, experimentan en su estómago una sensación de pesadez. Este hinchazón puede producirse por los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona que pueden hacer que el cuerpo retenga más liquidos y sales de lo normal.
En ocasiones la báscula puede indicar incluso uno o dos kilos de más , pero estos suelen irse una vez pasada la regla.
Brotes de acné
Los brotes de acné son también frecuentes durante los días previos al periodo.
Los brotes relacionados con la menstruación suelen aparecer en la barbilla y en la línea de la mandíbula , pero pueden darse en cualquier parte de la cara o la espalda, entre otras zonas.
Normalmente estos brotes se producen cuando los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen y los andrógenos, como la testosterona, aumentan ligeramente. Este tipo de hormonas estimulan la producción de sebo, un aceite producida por las gándulas sebáceas de la piel, cuyo exceso da lugar a la aparición de granitos .
Senos sensibles
En ocasiones, las mujeres pueden experimentar dolor en los senos justo antes o durante el periodo. Esto ocurre porque hacia la mitad del ciclo menstrual los niveles de progesterona empiezan a aumentar, lo que hace que las glándulas mamarias en los senos se agranden y se hinchen, produciendo una sensación de dolor e inflamación.
Cansancio
El cansacio o fatiga es también uno de los síntomas más comunes del síndrome premenstrual. A medida que avanza el ciclo hasta la llegada del periodo, el cuerpo, que se estaba preparando para un posible embarazo, experimenta una rápida caída de los niveles de hormonas , que pueden hacer que la mujer se sienta más cansada de lo habitual.
Además, en ocasiones, durante parte del ciclo menstrual es posible experimentar problemas para dormir , que aumentan la fatiga durante el día.
Cambios de humor
Las fluctuaciones de los niveles hormonales en las mujeres durante los días previos a la llegada del periodo pueden desembocar en la aparición de problemas como la irritabilidad, la depresión o la ansiedad .
Los estrógenos pueden afectar a la producción de serotonina y endorfinas , disminuyendo la sensación de bienestar y aumentando las emociones negativas.
Problemas intestinales
Los intestinos son también sensibles a los cambios hormonales por lo que, a medida que se aproxima el primer día de regla, las mujeres pueden experimentar problemas muy variados, que van desde las diarreas y los gases hasta el estreñimiento .
Noticias relacionadas