Mujeres en la judicatura: son más, pero no están en los órganos de gobierno

Desde 2004, las mujeres superan a los hombres a la hora de obtener una plaza como juez de nuevo ingreso

Las mujeres suponen el 53,9 % de los jueces, pero no ocupan órganos centrales, tribunales superiores ni audiencias provinciales Efe

Las mujeres son mayoría en la carrera judicial , un 53,9 % del total de los jueces y magistrados pero ellos son más en los órganos centrales, los tribunales superiores y las audiencias provinciales.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hechos públicos este viernes, ellas ya superan en número a los hombres en 15 de las 17 comunidades autónomas, a excepción de Aragón y Murcia. En España hay 5.419 jueces , de los que 2.923 son mujeres (el 53,9 %) y 2.496, hombres (el 46,1 %).

Tan solo en Aragón y la Región de Murcia las juezas y magistradas no son mayoría: representan un 48,7 % y 45,5 % del total, respectivamente, aunque el CGPJ matiza que el acceso también se va incrementando allí.

Juezas

Las comunidades con mayor número de juezas, a 1 de enero de 2019, son el País Vasco (61,6 %), Madrid (58 %), Galicia (57,9 %), Comunidad Valenciana (57,1 %) y Cataluña (56,7 %). Continúan la clasificación Extremadura (56,3 %), La Rioja (55,3 %), Castilla-La Mancha y Canarias (54,2 %), Baleares (54,1 %), Andalucía (51,4 %), Asturias (51,3 %), Cantabria (51,2 %), Castilla y León (50,8 %) y Navarra (50 %).

Según el «Informe sobre la estructura de la carrera judicial» del CGPJ, hace cinco años el número de jueces superaba al de juezas en 8 de las 17 comunidades autónomas.

Por grupo de edad, son más numerosos los jueces entre los 51 y 71 años, pero ellas casi duplican al número de varones entre los 20 y los 50 años.

Desde 2004, las mujeres superan a los hombres a la hora de obtener una plaza como juez de nuevo ingreso. Y son más en los juzgados de lo penal (62,7 %), de menores (74,2 %), de primera instancia e instrucción (66,6 %) y de violencia sobre la mujer (71,6 %).

En la última promoción de acceso a la carrera judicial, ingresaron 86 mujeres (67,2 %) con una media de 30,9 años y un total de 42 hombres (38,8 %) con una edad media de 29,6 años.

Audiencia Nacional, las cifras se revierten

Sin embargo , las cifras se revierten en la Audiencia Nacional (28 de 63, un 44,4 %), los tribunales superiores de justicia (37,4 %), las audiencias provinciales (38,5 %) y el Tribunal Supremo, donde las mujeres solo representan al 18,8 % de los magistrados, aun cuando en los últimos cinco años han pasado de 9 a 15 las juezas que integran este órganos.

En España, hay 11,6 jueces y magistrados por cada 100.000 habitantes , una cifra superior a los 9,6 de hace una década.

Las comunidades con mayor ratio de jueces son Asturias (14,5 por 100.000 habitantes), Cantabria (14,1), Galicia y Castilla y León (ambas con 12,8), mientras en la cola están Castilla-La Mancha (9,4), Cataluña (10,2) y Navarra (10,3).

La edad media de los jueces en activo es de 50,4 años: la de ellos es mayor (53,2) que la de ellas (48). En el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional la media es de 61,9 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación