Las mujeres europeas trabajan gratis desde hoy hasta final de año debido a la brecha salarial

Las empresas «se ahorran» un total de 55 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre

Una mujer tendría que trabajar diez años más para recibir, a lo largo de su vida, la misma renta que un hombre Fotolia

N. Mira

Las mujeres españolas no cobran por sus labores profesionales en comparación con sus compañeros hombres a partir de este jueves 7 de noviembre, por lo que las empresas «se ahorran» un total de 55 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre, según los últimos datos de Eurostat correspondientes a 2017 facilitados por UGT. España, según este estudio, es el segundo país donde más ha aumentado la brecha salarial (un 0,9%) , mientras que en el conjunto de la Unión Europea la brecha ha descendido un 0,20 por ciento.

De los 27 países analizados, la brecha salarial ha descendido en 16, respecto al año anterior, y en 10 ha aumentado. España registró una brecha salarial del 15,1%, por debajo de la media de la UE que se situó en el 16%.

Por su parte, las mujeres europeas comienzan a trabajar «gratis» desde el 3 de noviembre y solo ocupan el 25 por ciento de cargos en consejos de administración de grandes empresas , según el último estudio publicado por el Instituto Europeo por la Igualdad de Género en el mes de octubre.

El estudio revela que las mujeres europeas ganan al mes un 20 por ciento menos que los hombres , una cifra que en el caso de las españolas se sitúa en el 17 por ciento . España ha sacado «su peor nota» en cuanto a igualdad en el apartado de poder, que refleja que los cargos directivos y de supervisión están ocupados por hombres.

Aunque la presencia de la mujer en el poder político es una de las más elevadas, solo un 21 por ciento ocupa puestos dentro de los consejos de administración de las grandes empresas en España, mientras que la que la media europea se sitúa en el 25 por ciento y solo Francia alcanza la cifra del 40 por ciento.

Respecto a las tareas domésticas no remuneradas, el estudio refleja que siguen recayendo principalmente sobre las mujeres , ya que el 40 por ciento invierte al menos una hora al día en actividades de cuidado, frente al 28 por ciento de los hombres españoles.

Estos datos se traducen en una menor presencia de las mujeres en el mercado laboral . En concreto, alrededor del 24% de las mujeres trabajan a tiempo parcial, en comparación con el 7% de los hombres. En promedio, las mujeres trabajan 35 horas por semana y los hombres trabajan 40. Además, las mujeres cotizan hasta cinco años menos que los hombres, 32,8% frente al 37,2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación