El «mobbing maternal» afecta al 63% de las mujeres españolas
Según datos de una encuesta electrónica elaborada entre 768 madres el porcentaje se dispara al 89% entre las funcionarias que refieren haber sufrido discriminación por razón de su maternidad
Un 63% de las españolas declaran haber sufrido discriminación laboral por razón de su maternidad. Se ha llegado a tal conclusión tras los resultados del informe: El «mobbing maternal» a debate, elaborado por la plataforma Women of the World y que recoge la situación que sufren en España las mujeres que desean compatibilizar vida profesional y maternidad .
El informe es la conclusión de 768 encuestas online entre madres españolas promovida por las redes sociales. El dato más inquietante es del 89% de las funcionarias que relatan haber sentido discriminación laboral por razón de su maternidad. «Se supone que la función pública debería de regirse por criterios de mérito y capacidad, pero las empleadas públicas, desgraciadamente, relatan otra realidad», señala Leonor Tamayo, presidenta de Women of the World.
Sin embargo, el porcentaje de empleadas por cuenta ajena que afirman haber sentido discriminación por razón de su maternidad es bastante inferior, aunque igualmente preocupante : un 57%. Por su parte, el 64% de las desempleadas y el 50% de las autónomas declaran discriminación laboral por razón de su maternidad. La media se sitúa en un alarmante 63% .
El informe también pregunta si se han sentido incómodas o preocupadas al anunciar su embarazo en su trabajo. El 61% responden afirmativamente, siendo el colectivo de las mujeres trabajadoras por cuenta ajena el más preocupado con un 67% seguido de las desempleadas con un 64% y las funcionarias con un 61%. «Es inaceptable que una funcionaria con plaza fija tenga preocupación por anunciar su embarazo», señala Leonor.
Sobre las preguntas en entrevistas de trabajo
También se les preguntaba si durante una entrevista de trabajo les han cuestionado acerca de su pareja y su voluntad de tener descendencia . Un 75% de las autónomas respondió que sí. «Nadie habla de las autónomas, pero están sometidas a entrevistas de trabajo casi diarias; abogadas, arquitectos, profesionales en general están siendo permanente auditadas en su maternidad; un acoso inaceptable », señala la presidenta de Women of the World.
El colectivo menos afectado por preguntas incómodas en la entrevista de trabajo es de funcionarias y a pesar de ello un 33% refieren haber sido incomodadas en la entrevista de trabajo. Entre las trabajadoras por cuenta ajena el porcentaje se eleva al 45% y en las desempleadas al 57% siendo la media de un 57%. «El mobbing maternal que comienza desde el principio de la vida laboral es una actitud que definitivamente debemos desterrar de nuestra cultura empresarial », apunta Leonor.
Solicitar la reducción de jornada
Por concluir, la encuesta también preguntaba sobre si habían tenido problemas al comunicar una reducción de jornada por razón de maternidad. La mitad responden que sí. De nuevo las funcionarias superan la media con un 56% de las entrevistadas que refieren problemas a la hora de solicitar una reducción de jornada frente a un 43% de las trabajadoras por cuenta ajena. «El gobierno aprobó un Real Decreto-Ley el pasado 1 de marzo que casi nadie conoce pero que es relevante: las mujeres tienen derecho a pedir adecuar su jornada o incluso reducirla o trabajar en casa para adecuar su vida laboral y familiar; la empresa tiene la obligación de responder de manera razonada a su petición», informa la presidenta de Women of the World.
La plataforma recuerda que el pasado 11 de septiembre de 2018 el Parlamento Europeo alertó sobre el «mobbing maternal», «un acoso grave que repercute muy negativamente en la salud física y psicológica de la mujer trabajadora precisamente en su edad fértil », señala Leonor. «Además, el INE evidencia que las españolas desearían tener más hijos de los que tienen; gran parte de la explicación está en el mobbing maternal. Las mujeres sufren acoso en sus puestos de trabajo por ser o querer ser madres», añade.
La plataforma denuncia como se ha incentivado la incorporación de la mujer al mundo laboral, pero sin tener en cuenta las etapas vitales femeninas , lo que al final ha supuesto un perjuicio para todas aquellas mujeres que desean ser madres en España.
La organización anuncia que llevará el informe a los diferentes partidos políticos y su intención de organizar unas jornadas en el Congreso de los Diputados. «Lo que queremos es concienciar a la sociedad española de un grave problema que repercute en la salud de las mujeres, la productividad y que genera un invierno demográfico del que por fin parece hemos empezado a tomar conciencia », concluye la presidenta de Women of the World .
Noticias relacionadas