Día Mundial contra el cáncer
Ser madre después del cáncer
Los tratamientos más habituales para ser madre en aquellas pacientes que han superado un cáncer han sido: fecundación in vitro con donación de óvulos y donación de embriones
La posibilidad de ser madre no se valora en la mayoría de las mujeres que han sufrido un cáncer y se han sometido a un tratamiento oncológico para afrontarlo. Sin embargo, esta opción es una realidad, según los datos de un estudio de Institut Marquès. El centro de referencia en reproducción asistida dispone de una Unidad especializada en Consejo Reproductivo para pacientes oncológicas cuyo objetivo es orientar a las pacientes que han sufrido un cáncer sobre sus posibilidades de ser madre tras el tratamiento.
«A pesar de todos los avances, cuando hay un diagnóstico de cáncer, a menudo se olvida que el día de mañana, cuando se cure la enfermedad, las mujeres pueden querer ser madres y se pone el foco en los riesgos de recurrencia de la enfermedad durante el embarazo», alerta la doctora Marisa López-Teijón, directora de Institut Marquès .
«Cada vez más mujeres tienen que ganar dos batallas. La primera, contra el cáncer, y la segunda, contra los impedimentos que suelen poner los equipos médicos y su entorno más cercano, que insiste en que no corran riesgo por un embarazo», añade López-Teijón. Frente a esta situación, la ginecóloga insiste: «Llevamos años transmitiendo a la comunidad científica el mensaje de que no digan que "no porque no” a las mujeres con antecedentes de cáncer que quieren tener un hijo ».
Un mensaje que ha calado hondo y cada vez más mujeres que han superado un cáncer acuden a la Unidad especializada en Consejo Reproductivo. «Muchas podrán tener un hijo si ya han finalizado con éxito el tratamiento de quimioterapia, radioterapia o cirugía , pero es imprescindible que su caso sea estudiado por un equipo multidisciplinar como el nuestro. Solo así podemos afirmar que ser madre después de un cáncer es seguro», afirma el doctor Álex García-Faura, director científico de Institut Marquès y director de la Unidad especializada en Consejo Reproductivo.
Precisamente, el Dr. Àlex García Faura y el andrólogo Dr. Ferran Garcia participaran el próximo 28 de febrero en Madrid en las jornadas «Reproducción y Gestación de Pacientes Oncológicos», organizadas por la SEGO y coordinadas por la directora de Institut Marquès, Marisa López-Teijón.
Los datos de la Unidad especializada en Consejo Reproductivo avalan los buenos resultados logrados: el 89% de las pacientes evaluadas son aptas para iniciar un proceso reproductivo. Además, el 82% de estas han conseguido un embarazo mediante diferentes tratamientos y 7 de cada 10 han sido madres en algo más de 2 años desde que realizaron la consulta y todas ellas siguen sanas. «La experiencia de Institut Marquès demuestra que, si la evaluación previa lo aprueba, no son mayores que en cualquier embarazo», asegura la directora de Institut Marquès.
La media de edad de estas pacientes es de 40 años, y el tipo de cáncer más común es el de mama (35%), seguido de hematológicos como leucemia o linfoma (29%) y el de ovario (14%). En el momento en que solicitan consejo para ser madres, han transcurrido una media de 8 años desde que se les diagnosticó la aparición de un cáncer.
Los tratamientos más habituales para ser madre en aquellas pacientes que han superado un cáncer han sido: fecundación in vitro con donación de óvulos y donación de embriones. Solo el 10% de las mujeres que iniciaron un tratamiento reproductivo habían vitrificado sus óvulos antes del tratamiento oncológico.
Institut Marquès colabora con Baby Beatles, una asociación creada para ayudar a mujeres que han vivido un cáncer de mama a convertirse en madres, orienta a esas mujeres que han superado la enfermedad y, naturalmente, a las que ni se lo plantean precisamente por ese motivo.
Noticias relacionadas