¿Son machistas los asistentes virtuales? Lanzan una campaña contra Siri, Alexa y «sus compañeras»

#VocesEnIgualdad busca combatir los estereotipos de género en las últimas tecnologías

ABC

«Siri, ponme el fútbol», «Alexa, hazme la compra» o «Cortana, envía un email». Puede que hayas visto algún cartel de esta campaña («Voces en igualdad») que ya empapela alguna de las principales ciudades españoles. Detrás de ella está la agencia Tango, la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad y la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), que buscan reivindicar la igualdad de género en los asistentes virtuales. Su próximo objetivo: Renfe y Correos.

Siri (la asistente virtual de Apple), Cortana (de Android), Alexa (de Amazon), Aura (Movistar), Samsung (Byxby), Irene (Renfe), y Sara (Correos) son el ejemplo de que las voces e identidad construidas de la mayoría de los asistentes virtuales son femeninas o proyectan una imagen de mujer. Según denuncian los impulsores de la campaña, esto «es resultado de diversos estudios que dicen que los usuarios de todos los géneros prefieren interactuar con mujeres, ya que la voz femenina es percibida como más servicial, en lugar de con voces masculinas, asociadas a la autoridad».

Los impulsores de esta iniciativan denuncian que así se «perpetúa un estereotipo de género y dificulta el cambio social» . Así, las entidades que han puesto en marcha esta campaña pretenden «combatir» la desigualdad que se basa en que «los hombres mandan y las mujeres obedecen», según anuncia Europa Press.

Mediante el hashtag #VocesEnIgualdad esta campaña invita a compartir este contenido visual o a evidenciar ejemplos que cada persona encuentre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación