Día Internacional de la Tolerancia
Diez consejos para ser más tolerantes en Internet
Son muchas las personas que sufren en su propia piel los improperios de otros por ser diferentes o simplemente por expresar sus opiniones
Con el desarrollo de Internet y de las nuevas tecnologías, ahora es mucho más fácil elegir entre productos y servicios, reunir información o compartir ideas y opiniones con otros. Con su llegada, se dice, que la sociedad se ha democratizado, pero sin embargo exije mucha más tolerancia hacia lo desconocido, hacia lo contrario a nuestras opiniones o intereses . Opinar está al alcance de cualquier mano, y por ello, es mucho más importante que nunca mantener una actitud tolerante . Este viernes se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, uno de los objetivos de las Naciones Unidas: lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Así, teniendo presente la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU estableció en 1995 el Día Internacional para la Tolerancia e invitó a los Estados Miembros de la Organización a celebrarlo, cada 16 de noviembre, con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general. Con anterioridad, la UNESCO había adoptado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia , que afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.
Ahora se ha presentado la campaña «10 pasos para la tolerancia en Internet» respaldada por Movistar, Twitter, Injuve y PantallasAmigas, que tiene como base una serie de consejos para la reflexión y la acción. Va dirigida a todos los públicos, pero principalmente al colectivo joven y adolescente puesto que se ha concebido desde un punto de vista educativo y reflexivo.
Los diez pasos son los siguientes:
1. Ejerce tu libertad de expresión de forma responsable . Reflexiona sobre cómo afecta a otras personas y sus derechos
2. Párate a pensar antes de realizar una crítica. Asegúrate de que tienes información suficiente y veraz que la justifique
3. Utiliza un tono y lenguaje respetuoso . Las expresiones hirientes o agresivas restan credibilidad y provocan reacciones violentas
4. Recuerda que insultar, difamar, calumniar o injuriar no es hacer un buen uso de la libertad de expresión . En ocasiones puede haber consecuencias legales
5. Ten presente que el linchamiento digital es una forma de violencia . Evita contribuir a agresiones colectivas y pon de tu parte para evitarlas
6. Respeta a quien no es como tú o piensa diferente. La diversidad es una oportunidad para aprender y disfrutar
7. Corta las cadenas y memes que ridiculizan ideas o colectivos discriminados. Religión, etnia, raza, nacionalidad, lengua, ideología, orientación sexual o identidad de género no son motivo de exclusión
8. Rechaza comentarios que sean una amenaza o inciten a la violencia contra un grupo social. Oponerse es la mejor forma de frenarlos
9. Intenta mostrar tu apoyo a quien consideres que está siendo víctima de un trato injusto. Un pequeño gesto puede ser de gran ayuda
10. Pon en valor el tono positivo y tolerante . Haz de Internet un lugar mejor alentando y creando un buen ambiente de convivencia y disfrute
Noticias relacionadas