Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Ser mujer y emprendedora: «La conexión con tu proyecto hace que todo sea más sencillo»

Desde la empresa avícola Pazo de Vilane premiarán a tres proyectos de mujeres que quieren echar a andar sus empresas

Piedad Varela-Portas, una de las dueñas de Pazo de Vilane
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seis de cada cien personas son emprendedoras en España . Su perfil es el de un varón de edad media con formación superior, pero tal y como recogía el último Informe GEM España sobre el emprendimiento, la brecha de género se está reduciendo cada vez más: el 53,1 por ciento de los hombres frente al 46,9 por ciento de ellas. En la actualidad 9 mujeres inician negocios por cada 10 hombres españoles, una cifra que supera la media de Europa, donde solo se cuentan 6 mujeres por cada 10 hombres emprendedores.

Conscientes de la necesidad de transmitir el valor del emprendimiento también a las mujeres, la ONU estableció desde el año 2014 el 19 de noviembre como el Día Internacional de la Mujer Emprendedora . La iniciativa procedía de la presentadora de televisión y empresaria estadounidense Wendy Diamond , que convenció a la Asamblea de la necesidad de visibilizar a las emprendedoras de todo el planeta.

El Pazo recuperado por la familia para poner en marcha su negocio

Cada vez son más las pequeñas empresas familiares que, estando al tanto de la situación del emprendimiento en España, y más aún, de las mujeres emprendedoras, quieren aportar su granito de arena a la causa. Dentro de la responsabilidad social de Pazo de Vilane, una empresa del sector avícola liderada por las hermanas Varela-Portas de Orduña , lanzan este año como novedad un proyecto en el que tres mujeres emprendedoras seleccionadas pasarán el fin de semana del 27 al 29 de marzo en Pazo de Vilane para conocer de primera mano su experiencia y se beneficiarán de un programa de mentoring de seis meses valorado en 4.000€ e impartido por Piedad Varela-Portas, abogada, empresaria y cofundadora de Pazo de Vilane ( más información en su web ).

Pazo de Vilane echó a andar en 1996, y durante los últimos 23 años ha visto cómo cada vez más, sus huevos camperos han ido llegando a más líneas de supermercados por todo el país. «En aquel entonces sonaba a locura, porque todo era industrial, y probablemente nadie nos hubiera dicho que era una buena idea, ha sido el tiempo el que nos ha dado la razón de que lo que nosotras pretendíamos en aquel momento, producir un huevo de una manera diferente, volviendo a cómo se producían antiguamente, artesanalmente», comenta a ABC Piedad Varela-Portas.

Más que una buena idea

En el momento de lanzamiento en una gran superficie de

La caja define los huevos de Pazo de Vilane

distribución ya tenían diseñada la caja característica que diferencia a sus huevos de los de otras marcas, por eso, Piedad cuenta que, en el proceso de emprender, «se tienen que ir tomando varias decisiones buenas, no basta con una buena idea». «Puede haber una buena idea pero que luego no se pueda implementar, no se pueda llevar adelante y no salga», añade, porque « una buena idea es muchas otras cosas : es cómo tú la pones en marcha». Desde su punto de vista, lo que hace falta a todos aquellos que emprenden es potenciar sus valores personales. «Hacen falta valores relacionados con la motivación, con la constancia, la confianza y las ganas de hacer cosas diferentes. El emprendimiento tiene mucho que ver con los valores personales, con las personas y sus capacidades de formar equipo y liderarlo, para no tirar la toalla», cuenta.

Respecto a la situación de la mujer en el emprendimiento, señala que « hoy en día es más sencillo , porque cada vez hay menos sectores con entornos tan masculinizados», pero recuerda aquellos primeros años, donde sí primaban estos entornos, «en la banca, por ejemplo, era muy difícil encontrarte a una mujer en un puesto de dirección, y ya no te cuento en el sector avícola, que lo sigue siendo, pero poco a poco va cambiando». Pero reconoce que ese cambio está llegando despacio, «porque las mujeres seguimos soportando roles relacionados con el cuidado, con la atención a los hijos, la educación y la casa».

Pese a que el suyo sea un ejemplo de éxito empresarial, Piedad reconoce como una tarea «difícil» la de dar un consejo a quien se lo esté planteando. «Al final hay que tener vocación , pero esta puede ir surgiendo poco a poco, se trataría más de entusiasmo, de empezar a hacer algo motivante, porque el emprendimiento no es fácil, es un camino largo, y no hay esa separación entre lo que tú eres y lo que tú haces, está todo más unido, y esa conexión personal lo hace todo un poco más sencillo», añade, por lo que recomienda finalmente buscar cosas «que nos lleven, que nos motiven y no supongan solamente un esfuerzo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación