Guía exprés para mamás y embarazadas con las dudas más frecuentes sobre suelo pélvico
Los cambios en los músculos del suelo pélvico son una de las principales alteraciones en el cuerpo de las mujeres tras el parto
El embarazo y el parto son dos de los momentos en los que el cuerpo de la mujer experimenta mayores cambios, entre los que se encuentran aquellos asociados al suelo pélvico. Sin embargo, todavía existen muchas incógnitas y desconocimiento en torno a este músculo. Desde Intimina , compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, se ha realizado una guía para mamás y embarazadas que responde a las dudas más frecuentes sobre suelo pélvico.
Suelo pélvilco durante el embarazo y tras el parto
Durante el embarazo, las articulaciones y los ligamentos se vuelven laxos para hacer espacio para el bebé . Como consecuencia, los músculos del suelo pélvico toman el relevo a articulaciones y ligamentos y se encargan de todo el peso. Durante un parto vaginal, los músculos del suelo pélvico se estiran bastante, aproximadamente unas 3,5 veces su longitud. La cesárea también puede afectar a músculos y nervios de dentro y alrededor de la pelvis .
Por todas estas razones, los músculos del suelo pélvico deben estar bien ejercitados. No es una cuestión de fuerza, sino de coordinación. Estos músculos necesitan ser capaces de contraerse, relajarse y estirarse para funcionar bien.
Señales de un suelo pélvico debilitado
¿Cuáles son los síntomas de un suelo pélvico debilitado? Las señales más comunes de que tu suelo pélvico está debilitado son:
-Estreñimiento
-Incontinencia urinaria
-Dolor durante relaciones sexuales
-Dolor pélvico
-Dolor al sentarse
-Dolor en el coxis
-Sensación de falta de estabilidad
¿Cuándo es el momento ideal para empezar a ejercitar los músculos del suelo pélvico (haciendo ejercicios de Kegel) después de dar a luz?
Técnicamente se puede empezar a hacer ejercicios de Kegel semanas después de dar a luz, concretamente en la revisión de las seis semanas después del parto. De todos modos, lo más adecuado es acudir a un especialista de suelo pélvico que nos indique qué ejercicios son los mejores para cada caso.
Entrenamiento de Kegel
¿Cómo sería un entrenamiento básico de Kegel para las nuevas mamás? En el caso de que los ejercicios de Kegel sean la mejor opción para recuperar el suelo pélvico, la cantidad y frecuencia de los mismos dependen de cada persona. Además, para aquellas que necesitan una ayuda adicional a la hora de ejecutarlos correctamente, los ejercitadores y dispositivos inteligentes como KegelSmart y las esferas con pesos Laselle pueden ser de gran ayuda.
Mantener la salud del suelo pélvico
Lo mejor es incorporar las rutinas de ejercicios de Kegel de forma permanente, igual que con cualquier otra musculatura . También es esencial mantener una buena salud intestinal, lo que significa mantenerse bien hidratada y comer suficiente fibra. Ejercer mucha presión sobre el suelo pélvico a la hora de evacuar puede provocar problemas, incluida la disfunción sexual.
Recuerda que, para asegurarnos de mantener una buena salud del suelo pélvico tras el embarazo y el parto, es imprescindible realizar una valoración de forma profesional. Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico te indicará los ejercicios y rutinas más adecuadas y personalizadas para ti.
Noticias relacionadas