Una asociación crea un grupo de acompañamiento ante «heridas de violencia obstétrica»
El objetivo de estos encuentros es «generar un espacio de seguridad y diálogo en el que poder compartir experiencias, acompañamiento e información, con la voluntad también de visibilizar el sufrimiento silenciado por muchas mujeres»
La Associació 'Mare, per una Maternitat Respectada i Plaent' ha convocado el primer encuentro de un grupo para «acompañar las heridas de la violencia obstétrica», algo que hará cada miércoles de agosto a las 11.00 horas en Barcelona, ya que cree que el sistema niega su existencia y abandona a quienes aseguran haberla sufrido.
Ha sido la primera acción de esta nueva asociación, que ha llevado a cabo ante el Collegi de Metges de Barcelona contra «el negacionismo del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) de la violencia obstétrica, una violencia de género reconocida por los principales organismos institucionales», durante el embarazo, parto y puerperio, ha destacado en un comunicado.
El objetivo de estos encuentros, indica Ep, es generar un espacio de seguridad y diálogo en el que poder compartir experiencias, acompañamiento e información , con la voluntad también de visibilizar el «sufrimiento silenciado por muchas mujeres».
La presidenta de la asociación, Andrea Ros, ha defendido que estos grupos de acompañamiento «no sólo son importantes porque se tiene que aceptar que la violencia obstétrica existe, sino porque se debe sanar la herida que deja, ya que impacta a corto y largo plazo en la salud de la madre y en su relación con el bebé ».
La bióloga y doula Maria Casso ha sostenido que el acompañamiento es imprescindible porque «la violencia obstétrica sigue invisibilizada», y ha defendido que el sistema de salud debería garantizar estos cuidados.
La asociación ha hecho un llamamiento a otras doulas de Catalunya para que dinamicen grupos de acompañamiento en otros municipios, que se han organizado en Figueres (Girona) y Sevilla: «Ante el abandono del sistema hay que seguir organizándonos para ofrecer cuidados», ha destacado Ros, que también es doula.
Noticias relacionadas