Famileo, la aplicación que convierte las fotos y textos virtuales en una revista para los mayores
Seis de cada diez familias españolas tiene la sensación de que los abuelos tienden a estar más aislados por la brecha tecnológica
Una de cada diez familias españolas solo ve a sus abuelos una vez al año, concretamente por Navidad y menos del 2% los ve cada día. Así lo constata un estudio realizado por la «startup» Famileo en el que han participado 200 familias españolas.
El teléfono y las redes sociales son las principales vías de comunicación para los miembros de las familias que han incorporado la comunicación digital en su día a día. Sin embargo, aún existe una generación que no. Seis de cada diez familias españolas tiene la sensación de que los abuelos tienden a estar más aislados por la brecha tecnológica .
Si bien es verdad que las nuevas tecnologías se están utilizando para combatir la soledad de los mayores y que cada cada vez se llevan a cabo más iniciativas para reducir esas diferencias, aún hoy solo 47 de cada 100 mayores de nuestro país utiliza internet (en 2007, eran 7 de cada 100).
« La brecha digital existe y aunque se vaya reduciendo hay toda una población pre-era WhatsApp que está desconectada de la comunicación digital con sus familias», cuenta Christian Marion , cofundador y CEO de Famileo en España, una aplicación que convierte automáticamente el chat familiar en una revista impresa para los abuelos . De esta forma, pueden leer los mensajes, igual que el resto de su familia, sin tener que cambiar sus hábitos ni los de su familia.
«En el estudio que hicimos vimos claramente que en España el 61% considera que los abuelos están cada vez más aislados. Y Famileo trata de volver a conectar las generaciones», asegura. Y es que esta «app» permite a cada miembro de la familia pueda enviar mensajes desde su móvil, tableta u ordenador desde la aplicación o la página web de Famileo para compartirlos con el resto de la familia. Estos mensajes se maquetan de forma automática y se imprimen en papel para convertirse en una revista personalizada que se envía directamente al abuelo por correo postal con la periodicidad escogida.
El 50% de las familias participantes en el estudio ve a sus abuelos una vez por semana. El resto lo hace cada mes (20%), cada trimestre (27%), una vez al año, por Navidad (8%) o prácticamente nunca (3%). Menos del 2% los ve cada día.
«Usamos la la tecnología transformado el mensaje para que ninguna generación deba cambiar su modo de comunicación tradicional. No apostamos por forzar a los 'millenials' ni a los integrantes de la generación Z a escribir postales nuevamente, ni por enseñar a nuestros mayores a usar TikTok o Instagram en una tableta», puntualiza.
Seis de cada diez familias -según la compañía- reconocen estar cada vez menos comunicadas con sus mayores. Por ello, la «app» persigue enriquecer la comunicación: para que los mayores no se sientan tan solos , conectando a las diferentes generaciones sin que nadie tenga que cambiar su forma habitual de relacionarse.
Orígenes
Famileo tiene su origen en Francia fruto de una historia personal. «Yo ya conocía la 'app' y quise integrar a mi abuela Maria Teresa (95 años) en las comunicaciones digitales de la familia porque se había quedado al margen de noticias y fotos que solo se producían en formato digital», relata Christian Marion. Fue así como decidió traer a España Famileo que, de momento, parece tener una buena acogida.
Regresar al papel en un mundo tan digital es para el CEO una idea acertada porque hacen «un uso responsable», ya que « no se trata de grandes tiradas sino de un ejemplar único y personalizado para cada abuelo ».
«Apostamos -continua- por materializar los miles de fotos que tenemos en nuestros teléfonos, transformándolas en el regalo perfecto para nuestros mayores. De hecho, el interés por el 'print' es algo que estamos viendo en el retorno de los álbumes de fotos, o incluso con las cámaras tipo Polaroid que habían desaparecido», recuerda.
El precio de Famileo varía en función de la frecuencia con la que se creen y se envíen las revistas: mensualmente, 5,90 euros al mes; quincenalmente, 9,90 al mes y semanalmente, 17,90 al mes. «El 90% de nuestros usuarios se suscriben a la opción mensual», asegura Marion.
Noticias relacionadas