La lista de trabajos soñados por la Generación Alfa en España
Una encuesta realizada a más de 700 niños en España concluye que el número de los que sienten atraídos por una carrera en el ámbito sanitario y social es seis veces superior al de los que quieren convertirse en creadores de contenido para redes sociales
¿Tiene la misma capacidad de estudiar una persona de 40 años que de 20?

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la plataforma de clases particulares, GoStudent, ha preguntado a más de 700 niños en España de entre 10 y 16 años «qué quieren ser de mayor» y sorprendentemente no es ser influencer o futbolista sino más bien algo relacionado con la atención sanitaria y ayudar a los demás.
En el contexto actual en el que vivimos donde impera la individualidad y la exposición a las redes sociales, es curioso que los resultados de esta encuesta muestren que existe una realidad más desinteresada en la que para los más pequeños, ser médico, enfermero, investigador científico o psicólogo es seis veces más popular que dedicarse a las redes sociales. Y es que, parece que la Generación Alfa en España está motivada por marcar una diferencia positiva en la sociedad (74%), en lugar de ser una estrella de TikTok.
La informática y la programación son áreas que también marcarán el futuro profesional de las próximas generaciones situándose en el segundo puesto de la lista. Entre las profesiones más mencionadas se encuentran las de desarrollador de videojuegos, informático y programador. De hecho, según el Informe sobre el Futuro de la Educación 2023 de GoStudent, el 46% de los niños tiene más interés por aprender programar que por otras asignaturas más tradicionales como las matemáticas o las ciencias.
Las cinco áreas profesionales preferidas por los niños españoles en 2023:
Salud y asistencia social - 17%
Informática y programación - 10%
Ciencias e ingeniería - 8%
Enseñanza - 7%
Veterinario - 6%
En la lista de las profesiones más deseadas, ser Youtuber, influencer o creador de contenido ocupa la novena posición con sólo un 3%. Por debajo de profesiones vinculadas al arte como pintor, escritor, músico o el diseño de moda que representan un 4%.
Por otro lado, destaca que entre las profesiones menos populares se encuentren aquellas relacionadas con la política, la banca, el marketing y la publicidad, el periodismo y la interpretación.
MÁS INFORMACIÓN
Con los grandes sueños viene el deseo de prosperar, y las conclusiones de este informe sugieren que la educación necesita adaptarse y buscar impulso. Así, uno de cada cuatro niños en España no cree que está aprendiendo todo lo que necesita en la escuela para prepararse para su futuro, y consideran que les faltan conocimientos en materias esenciales como inteligencia artificial (61%), robótica (55%) y finanzas (46%). Pese a ello, el porcentaje de niños en España que creen que lograrán dedicarse al trabajo de sus sueños alcanza el 71%.