Vuelta al cole 2018

La carga de la mochila escolar no debe superar el 15% del peso corporal

Un uso inadecuado puede hacer que los niños y adolescentes tengan problemas de espalda

EFE

S. F.

Las mochilas escolares son una forma práctica de llevar los libros y el material escolar. Sin embargo, si se transportan de forma incorrecta, pueden producir problemas en la espalda de niños y adolescentes. Un uso inadecuado puede dañar los músculos y las articulaciones y producir dolor de cuello, espalda y hombros.

Un estudio realizado a adolescentes españoles de 12 a 18 años —y expuesto por la Asociación Española de Pediatría (AEP)— mostró que los niños con mochilas más pesadas tienen un riesgo mayor de tener dolor de espalda, aunque no de padecer escoliosis.

La AEP recuerda, también, ahora que está la vuelta al cole cerca, que la carga de la mochila escolar no debe superar nunca el 10-15% del peso corporal del pequeño. Y añade que los carritos se presentan como la mejor opción.

Cómo prevenir lesiones

Organizar el contenido colocando las cosas más pesadas en la parte inferior.

— Llevar el peso en el centro de la espalda, a nivel de la cintura y pegado al cuerpo.

Retirar lo que no se utilizará durante ese día.

— Llevar la mochila correctamente colocada , utilizando siempre las dos cintas para los hombros, que deben ir bien sujetas.

— La mochila no debe pesar mucho. Se recomienda (desde AEP) que el peso no supere el 10-15% del peso del niño. Así, para los menores de 20 kilos , debería pesar como máximo 2-3 kg., para los niños de 30 kilos, que no supere los 3-4,5 kilos, etc.

— Tener una musculatura adecuada. Para ello es conveniente realizar ejercicio físico y evitar estar sentado mucho tiempo delante de las pantallas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación