Sólo un 0,4% de los alumnos confiaría en un profesor para buscar ayuda
Según un estudio de la ONG Educo, los niños denuncian que en los centros educativos «existen espacios ciegos» donde los agresores actúan sin ser vistos por los adultos
![Sólo un 0,4% de los alumnos confiaría en un profesor para buscar ayuda](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2019/05/06/colenino-kpoB--1248x698@abc.jpg)
El 54,2 % de los niños se sienten desprotegidos en el colegio ante la violencia que se ejerce sobre ellos y sólo el 0,4 % confiaría en un profesor para buscar ayuda, según un estudio de la ONG Educo.
Se trata de datos extraídos del informe «Érase Una Voz» , elaborado por la ONG durante dos años a partir de una encuesta online realizada a 827 niños de 10 a 14 años de toda España y de entrevistas grupales en las que han participado 82 niños más.
Además de responder a las preguntas, un grupo de niños se han organizado en un consejo infantil que, asesorado por expertos, ha elaborado el cuestionario con 28 preguntas.
El objetivo —informa Efe— ha sido «visibilizar que los niños se deben reconocer como sujeto de derecho a la hora de abordar cuestiones que les afecten», ha afirmado la presidenta de Educo, Macarena Céspedes, durante la presentación del estudio en Barcelona.
Como portavoz del consejo infantil, Lucia Cañada, de 13 años, ha reclamado que «se escuche más a los niños» ya que «la pasividad, como la de los profesores, provoca que la violencia siga» y el 15,6% manifiesta que los profesores «son personas que agreden».
Además, los niños encuestados han denunciado que en los centros educativos «existen espacios ciegos» donde los agresores actúan sin ser vistos por los adultos y que los alumnos de origen inmigrante «son los que más sufren estas situaciones».
Para evitar que otros compañeros sean víctimas de violencia, el 97,6% de los encuestados reclama que «se escuche la opinión de otros chicos de su edad» y sólo el 0,4% asegura que recurriría a su profesor para pedir ayuda .
Sobre este punto, la responsable de Movilización Social de la ONG, Miriam Torán, ha afirmado que «se trata de un dato muy preocupante ya que es la tendencia general», a pesar de que «algunos niños hayan manifestado que algunos profesores son más comprensivos».
En el otro extremo, como persona de confianza para pedir ayuda, los niños identifican en un 43,2% a su madre y en 13,1% a su padre.
Al margen de la violencia en el centro escolar, como figura agresora, el 18,5% de los niños identifica a los amigos o conocidos de la familia, el 17,9% piensa que la clase política es un actor agresor , mientras que los actores menos agresores son los abuelos y abuelas (6,2 %).
Dos de cada tres niños consultados opinan que una de las posibles causas de la violencia contra ellos es la «falta de reconocimiento de sus derechos por parte de las personas adultas y la poca credibilidad que se le da a las opiniones de la infancia».
Por ello, han redactado un manifiesto en el que reclaman a las autoridades leyes «efectivas» de protección a la infancia, que estén «elaboradas contando con la infancia» y que se tomen la «violencia infantil en serio».
En el manifiesto, los niños reclaman «que se cumplan los derechos de la infancia para que no sea requerida la asistencia física y psicológica tan necesaria ahora».
Piden, asimismo, «más vigilancia y protección en escuelas y redes sociales», ya que, según el estudio para el 84,6% los niños se trata del mayor espacio de violencia ejercida sobre ellos.
La presidenta de Educo ha destacado que los recursos y servicios que forman parte del sistema de protección hacia la infancia como los de los ayuntamientos son «fundamentales para prevenir y atender las diferentes formas de violencia hacia la infancia» y ha reclamado «presupuestos para articularlos».
La ONG ha reclamado, asimismo, una «estrategia consensuada con todos los actores implicados, enmarcada en una ley integral que tenga un presupuesto asignado y estructuras de trabajo definidas para acabar con la violencia hacia los niños» y ha recordado que en España viven 8,3 millones de niños y adolescentes.
Noticias relacionadas